El pazo de Almuiña situado en la provincia de Pontevedra en Arbo es un buen establecimiento de Turismo rural.
La tradición se respira en cualquier lugar del Pazo de Almuiña; existen referencias documentales datadas al menos de 1.665 d.C. El Pazo se levanta en el antiguo Camino Real, que unía el sur de Galicia con el interior de la península.
Entre sus tesoros decir que posee un hórreo en el patio interior antiguamente dedicado al secado de la lamprea y numerosos túneles para la canalización de manantiales; la propia etimología árabe de “Al-münya”, que significa vergel, indica la vocación agrícola del Pazo, incluso por la derivación celta de “muin”, que significa “vid”. En las proximidades existen yacimientos prehistóricos y restos de calzadas romanas, por las que transitó Decio Junio Bruto (138 a.C.); de Arbo procedían las afamadas lampreas que tanto gustaban en la Roma Imperial.
En las proximidades tenemos una playa fluvial, piscinas, estación de ferrocarril, el museo del vino, molinos de agua, vestigios Templarios y la villa medieval de Melgaço en Portugal; empresas del área organizan excursiones de senderismo, rafting, paseos ecuestres, pesca, recorridos en quad, ver arte rupestre o visitar termas, y multitud de actividades al aire libre. En general podemos decir que las actividades completarias tanto culturales como de ocio están aseguradas.
Contacto:
C/Pazo de Almuiña 10 . A ALmuiña. ARbo (Santa María)
Email: info@bodegasrobalino.com
Tfno: 986 663 424