Páginas

Turismo en Outes


Turismo en Outes
Outes es un municipio de la provincia de Coruña perteneciente a la comarca de Noia que limita con la desembocadura del río Tambre al Sur y con los ayuntamientos de Muros, Mazaricos, Negreira y Noia y con aproximadamente 7.800 habitantes.

Outes destaca por el relieve outiense debido al gran número de montes que se levantan por la totalidad de su superficie, así como su elevada altitud que destaca sobre las suaves ondulaciones de los municipios limítrofes. Existen cinco cumbres que rondan los 500 metros, siendo el Monte Tremuzo el punto más alto del ayuntamiento, que, dominando desde su imponente perfil toda la ría de Noia, sirve de frontera entre las parroquias de Outes, Sabardes y Roo.
El río más importante que atraviesa Outes es el Tambre, que llega a Outes después de recorrer 84 kilómetros, y que hace de frontera con Noia en su último tramo. Desembocan en el Tambre los ríos de Laxoso, de corto recorrido por Cando, y el Donas, que viniendo desde Negreira cruza con sus más de 12 kilómetros de longitud todo S. Ourente y termina en Ponte Nafonso.

Playas, paseos marítimos y fluviales, ríos, rutas de montaña, monumentos y restos arqueológicos, gastronomía, fiestas, competiciones deportivas, etc.; convirtieron al ayuntamiento de Outes en un centro de interés turístico, que atrae a gran cantidad de turistas convirtiendo al sector turístico es una de las principales actividades económicas de la zona, cuya oferta de servicios es muy amplia.
PLAYAS: En el Ayuntamiento encontramos tres playas, las dos primeras en O Freixo (Arnela y Portosiavo)y la tercera, la playa de Broña en S. Cosme, es una de las playas más concurridas de toda la comarca durante los meses de verano.
RUTAS: La diversidad natural de Outes es riquísima, pudiéndose apreciar y disfrutar de múltiples formas, entre las que se destaca la realización de un gran número de rutas naturales, recorridos que se pueden realizar a pie, en barca o en bicicleta. Las más destacadas de esas rutas naturales son: El río Tambre, con una riqueza piscícola y avícola impresionante, se puede recorrer en barca o a pie, por su orilla, para gozar del deporte de la pesca, de la paz de sus remansos, del piragüismo, de la fotografía e del arte, a través de la contemplación de monumentos tales como el puente medieval de Pontenafonso, el Pazo do Enxido e la central eléctrica do Tambre, construida por Palacios Ramilo, un dos más representativos artistas contemporáneos.
El monte Tremuzo ofrece una de las vistas más espectaculares de toda la ría de Muros y Noia, dispone de un merendero y es posible acceder al mismo andando, en bicicleta o en automóvil desde O Freixo.

El pico A Pedra da Vella, en lo más alto de San Ourente permite divisar la ría de Arousa, toda la embocadura de la ría de Muros y Noia, el ayuntamiento de Outes al completo, los pueblos de Mazaricos y Negreira e incluso, en los días más claros, las torres da catedral de Santiago de Compostela
FIESTAS:
Santiago Apóstol: Patrón del Ayuntamiento, que se celebra el 25 de Julio.
San Cristóbal: Celebrado el domingo más próximo al día del Apóstol, es una de nuestras fiestas más tradicionales, que incluye caravana de vehículos engalanados y termina en una degustación de sardinas con borona.
Pampallín: Celabrada el 30 de Abril, se trata de una fiesta tradicional de nuestra zona, recientemente recuperada para los jóvenes.
Amanecer Musical en Broña: Festival de reciente creación y creciente éxito, realizado en verano en la playa de Broña.
Información completa de este artículo en la web recomendada del