Camino de Santiago ayudas rehabilitación de viviendas
Los peregrinos que se acerquen a Galicia el próximo año xacobeo 2010 podrán recorrer alguna de las siete rutas del camino de Santiago por lugares donde podrán apreciar las viviendas y conjuntos arquitectónicos en mejor estado.
Se pretende dar un labado de imagen a ciertas zonas de Galicia que tendrán un gran número de visitantes aunque sea de paso.
De esta forma los propietarios de las viviendas situadas en los ayuntamientos por los que pasa alguna de las siete rutas del Camiño de Santiago podrán solicitar ayudas de hasta 11.600 euros para la rehabilitación de los inmuebles, según el plan presentado hoy de forma conjunta por las consellerías de Cultura e Turismo y Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, que está dotado con cerca de 16 millones de euros para 2009 y 2010.
REQUISITOS: Los solicitantes deberán ser propietarios de una vivienda situada en alguna de las 498 parroquias pertenecientes a 111 ayuntamientos por las que transita alguna de las siete rutas que sigue el Camiño de Santiago; que ésta tenga al menos 10 años de antigüedad y sea la residencia habitual del dueño o esté alquilada por cinco años.
En cuanto a la rehabilitación de inmuebles situados en conjuntos históricos, las ayudas, también a fondo perdido, podrán cubrir hasta el 50 por ciento del presupuesto, hasta 10.000 euros. El máximo asciende a 12.000 euros si se trata de obras de renovación de la vivienda con vaciado.
Los requisitos de la subvención, aplicable a los siete Camiños, son que el propietario tenga la vivienda como residencia permanente o habitual durante cinco años o que, en caso de que vivan fuera de Galicia, la ocupen un mínimo de 15 días al año. Estas ayudas son acumulables con las de rehabilitación de viviendas, por lo que un propietario podría optar a aportaciones de hasta 23.600 euros en caso de tener derecho al máximo previsto en ambos apartados.
Con todas estas medidas la Xunta de Galicia sigue con su plan de evitar el feismo de ciertas zonas en Galicia.