Páginas

Fiesta de la Reconquista Vigo 2011

Fiesta Reconquista Vigo 2011

Esta fiesta que tiene origen en 1809, cuando la población harta de la dominación francesa en sus tierras comenzó una revuelta popular que finalizo con la expulsión de las tropas napoleónicas celebra una nueva edición el próximo fin de semana del 26 y 27 de marzo.

Es una fiesta tradicional en la que se celebra la libertad de esta ciudad y que en los últimos años atrae a muchos visitantes; es una buena excusa para realizar turismo en vigo .

Programa previsto:

Sábado 26 de Marzo: diversas actividades para todos los asistentes, en la que los más pequeños de la casa también tendrán su espacio con animación infantil a cargo de gigantes y cabezudos, teatro, Viravolta Títeres y una granja de animales vivos. A partir de las 18:00 horas se llevará a cabo la inauguración de la representación teatral de la batalla en la Pza. de A Pedra y una hora más tarde los niños disfrutarán con los cuentacuentos de Codia e Miolo. A las 21:30 horas en la misma plaza, atardecer folk con las formaciones del Dúo de zanfornas Sobre Rodas y Zurrumalla.

Domingo día 27 : los más pequeños podrán disfrutar nuevamente con la granja de animales en la Rúa Chao, los gigantes y cabezudos y cuentacuentos. A partir de las 10:00 horas tendrá lugar un taller de cestería en la Pza. de la Constitución y demostración de oficios tradicionales de la época, y en la Pza. de A Pedra se llevará a cabo un concierto a cargo del grupo de música folk, A Quenlla. Este día la representación teatral de la batalla tendrá lugar a partir de las 18:00 horas en la Porta do Sol, siendo uno de los actos más destacados de estos días porque la representación de la batalla conmemora la retirada de las tropas francesas tras haber dominado la ciudad y celebra la nueva Independencia Española. Una vez terminada la representación, todos los participantes se concentran en la Colegiata para dar gracias al Cristo por la victoria, cantando y bailando delante del atrio de la iglesia.

Lo mejor: el pueblo monta un mercado como los que había a comienzos del XIX, con comidas regionales y productos típicos. Pero lo que más te sorprenderá de todos los eventos, es la representación teatral que se hace en la ciudad recordando cómo fueron los acontecimientos y conmemorando la independencia que consiguieron. Un teatro a pie de calle que te hará trasladarte a aquella época.