
El castillo de Vimianzo data del siglo XIII y se encuenta en un estado de conservación excelente desempeñando actualmente las funciones de museo y centro cultural.
Abierto a visitas durante todo el año el teléfono de información es el 981 71 63 54.
Hoy en día se celebran en él toda una serie de actividades culturales durante todo el año, destacando la muestra diaria de artesanía en vivo en época estival. La fortaleza de Vimianzo es actualmente museo de una estimable descripción etnográfica de la comarca.
De planta octogonal, posee cuatro torres, un patio de armas y otras dependencias, además está rodeado por un foso con puente levadizo.
La torre del Homenaje es la única que conserva las almenas de punta de diamante y el paseo de ronda de sus muros.
Los constructores de la fortaleza fueron, muy probablemente, los Mariño de Lobeira, allá por los siglos XII o XIII. Desde entonces varios propietarios del castillo como los Moscoso y varias revuelta como la Guerra Irmandiña en 1467, el castillo de Vimianzo fue una de las fortalezas derrocadas por los irmandiños en el sigllo XV. La Asociación Xuvenil Axvalso recrea desde hace once años estas revueltas populares que simbolizan las luchas eternas contra el poder desmesurado e injusto. Estas luchas desembocarán en la última gran reforma que fue realizada en el siglo XIX por Evaristo Martelo. Parece ser que en esta época el castillo estaba en bastante mal estado y acometió una serie de obras para hacerlo habitable. Posteriormente su hija, Dolores Martelo de la Maza, soltera y sin descendencia, cedió la fortaleza al Arzobispado de Santiago. Finalmente en 1973 fue comprado por la Diputación de A Coruña, que lo acondicionó para su visita.
Para saber más: Visitar la web: http://www.vimianzo.es/
Pinchar para saber más sobre Asalto Castillo de Vimianzo.