QUE VER EN LA RIBEIRA SACRA. IMPRESCINDIBLE RIBERA SACRA
A Ribeira Sacra es una de las zonas turísticas de Galicia en auge en los últimos años debido en parte a su riqueza patrimonial y a su riqueza natural con los famosos cañones del río Sil y su zona de viñedos de la denominación Ribeira Sacra.
La oferta turística se completó con varios alojamientos de turismo rural varios de los mejores de toda Galicia y otros establecimientos como los Paradores de Turismo de Monforte de Lemos o el Parador de San Esteban de Ribas de Sil que junto a la gastronomía tradicional y vinos de la Ribeira Sacra que ofertan los restaurantes de la zona hacen de La Ribeira Sacra una zona muy recomendada de visitar.
Como siempre en esta sección os recomiendo particularmente aquellas visitas que si tenéis poco tiempo no debéis de dejar de realizar.
1.- MONFORTE DE LEMOS, la población más grande de la zona donde os recomiendo el alojamiento en el Parador de Turismo de Monforte y comer en el restaurante O Grelo situado en la subida al Parador.
Las visitas imprescindibles serían el llamado Escorial Gallego que el el Colegio de Nuestra Señora de la Antigua de finales del siglo XVI , el claustro, el retablo de Francisco de Moure y 2 cuadros del Greco. Seguiríamos subiendo al Conjunto Monumental de San Vicente do Pino con la torre del homenaje del viejo castillo y el monasterio hoy parador. Las vistas de las Tierras de Lemos son impresionantes y podeis entrar a tomar un café en el Parador ya que merece la pena.
Por último y aprovechando a dar un pequeño paseo por Monforte cruzando el Río Cabe por el puente viejo vemos el Convento de las Clarisas. Ver más información en Turismo Monforte de Lemos.
2.- CAÑONES DEL SIL, RUTAS EN CATAMARÁN: si el tiempo lo permite podeis realizar un paseo en barco de aproximadamente 1 hora y media para ver desde el río las vistas majestuosas de los cañones del Sil y de los viñedos de la zona; también merece la pena el recorrido que además os permitirá parar a disfrutar de los vinos de la zona. Ver información completa rutas en catamarán por la Ribeira Sacra
3.- RURA DE LOS MONASTERIOS que podemos realizar desde el ayuntamiento de Nogueira de Raumín comenzando por el Monasterio de San Esteban de Ribas de Sil hoy parador de Turismo con el impresionante claustro de los Obispos y otros 2 claustros renacentistas y la iglesia; ni que decir tiene que si podéis hacer noche en el Parador de San Esteban no dudéis en hacerlo. Desde
allí en Parada de Sil podemos seguir viendo el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil con su iglesia románica y una bonita puerta de entrada al monasterio (más información Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil ). En Esgos el Monasterio de San Pedro de Rocas el más antiguo de los monasterios gallegos y en Montederramo el Monasterio de Santa María de Montederramo un gran edificio que también merece la pena visitar por su estilo herreriano parecido al Monasterio del Escorial o Los Escolapios en Monforte. Para finalizar los monasterios (insisto en que hay más que los que aquí enumero) el situado en Xunqueira de Espadañado llamada Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadañado con su claustro e iglesia románica. Más información en ruta de los monasterios Ribeira Sacra.
4.- CASTILLO DE CASTRO CALDELAS, como no todas las visitas van a ser de iglesias y monasterios la 4 visita que os recomiendo en a la población de Castro Caldelas en la provincia de Ourense por el imponente castillo llamado La Fortaleza y el entorno donde está situado. El castillo data del siglo XIV con las Torres del Homenaje, la Torre del Reloj y la Torre de la Carcel. En Castro Caldelas también podemos ver el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. Más sobre Castillo de Castro Caldelas.
5.- ZONA DE PANTÓN: ya que en su ayuntamiento a mayores de un gran número de casas rurales muy recomendadas tiene una impresionante colección de edificios de origen mediaval casi todos religiosos como el Monasterio de San Salvador de Ferreira monumento Nacional (viven en él monjas bernardas), la iglesia de San Miguel de Eiré del siglo XII o la iglesia de San Vicente de Pombeiro. Más información en Ruta de Pantón a Saviñao por la Ribeira Sacra.
6.- CASCO VIEJO DE CHANTADA: muy bien conservado con casas blasonadas y pazos además del Monasterio de Santa María de Pesqueiras cuya iglesia el monumento Nacional
7.- EN SAVIÑAO por último otras 2 iglesias románicas interesantes la Iglesia de Santa María de Seteventos y la Iglesia de San PAio de Diomondi.
8.- Por último para alojarse en la zona ya os recomendé los 2 paradores de turismo pero para comer o cenar e incluso alojaros en muchos establecimientos os recomiendo entre otros el Restaurante Grelo en Monforte, la Rectoral de Castillón, la casa rural Torre Vilariño en Saviñao, casa das Xacias, la Rectoral de Anllo en Sober, Rectoral de Armariz en Nogueira de Ramuín, el Pazo de Turbisquedo en A Peroxa.
Webs sobre Ribeira Sacra:
Rutas en Catamarán Ribeira Sacra