Páginas

Fisterra, Iglesia de Santa María de Areas

Iglesia de Santa María de Areas en Fisterra

Es el monumento más vistoso e interesante del municipio llamado la iglesia de Santa María das Areas y que está precedida por un cruceiro gótico del siglo XV.

Se trata de un edificio de gran riqueza histórico-artística constituyendo un hito de gran interés en el Camino de Santiago a Fisterra. Se encuentra en las faldas del Monte de San Guillermo y de espaldas al mar.

Posee unas dimensiones algo mayores que las iglesias de la zona puesto que se adaptó para acoger a los peregrinos que desde Santiago de Compostela, venían hasta Fisterra como último punto de la peregrinación. Ante la entrada principal había un pequeño pórtico con cuatro arcos de medio punto. Su planta es de salón formada por una capilla mayor de una sola nave a la que con el tiempo se fueron añadiendo anexos entre los cuales está la capilla del Sto. Cristo. Sus muros de sillería están cubiertos por bóveda de crucería en el presbiterio y armazón de madera en la nave.

La iglesia ha tenido diversas etapas de construcción desde su inicio en las últimas décadas del siglo XII, hasta los primeros años del siglo XV en que se terminaría la nave, pasando por una etapa gótica reflejada, por ejemplo, en unos capiteles datados entorno a 1350.
Merece mención especial la Capilla del Sto. Cristo, cuyo arquitecto pudo haber sido Domingo Antonio de Andrade autor de la Torre del Reloj de la Catedral de Santiago de Compostela y oriundo de Cee. La primera mención a esta capilla data del año 1720 en la cual el arzobispo, tras una visita a la misma, ordena hacer un nuevo retablo por el mal estado del que había en ese momento. Este nuevo retablo, obra de Miguel de Romay, acoge en su hornacina central la imagen gótica del Sto. Cristo, y del cual se destaca su parecido con la imagen del Sto. Cristo de la Catedral de Ourense o en Burgos.

Ver en la zona:
Turismo en Finisterre.