Las fiestas más importantes que se celebran en Rianxo son las
fiestas de la Virgen de Guadalupe que se celebran en la primera quincena del mes de septiembre.

El primer domingo después del 8 de septiembre, tiene lugar el acto central de las fiestas donde los vecinos sacan a la Virgen en procesión marítima. La virgen está en un capilla que fue levantada en 1561 por orden de Don Alonso Fernández Bastón, capitán e sargento de toda la ría de Arousa un personaje muy poderoso de Rianxo de finales del s. XVI. La capilla consta de una sóla nave cubierta de teja a dos aguas. En la fachada barroca podemos ver la puerta principal con adornos en las jambas y un adornado dintel. En el fronton triángular se situa una pequeña imagen de la Virgen de Guadalupe, con unos angeles a los lados. Sobre ellos, el rosetón y la espadaña con dos campanas
El santuario fue construído por el maestro Bartolomé González sobre otro anterior, el de Nosa Señora da Cruz, y en él se encuentra una imagen de la Virxe de Guadalupe realizada en el s. XVII, en cartón-piedra, por el religioso rianxeiro Fray José de Santiago.
También es llamada A Virxe Moreniña y preside estas fiestas de Rianxo.”, famosa canción composta nos anos 40 por dous emigrantes rianxeiros en Bos Aires.
A las 12 de la noche, se apagan todas las luces del pueblo y miles de personas cantan al unísono A Rianxeira, tema popular gallego dedicado a Nosa Señora de Guadalupe y famosa canción compuesta en los años 40 por los emigrantes rianxeiros de Buenos Aires y que todos conoceis.
cando vai pola riveira,
descalciña pola area
parece unha rianxeira. (bis)
Ondiñas veñen
ondiñas veñen e van
non te embarques rianxeira
que te vás a marear. (bis)
A virxe de Guadalupe
cando veu para Rianxo,
a barquiña que atrouxo
era de pau de laranxo. (bis)
A virxe de Guadalupe
quen a fixo moreniña,
foi un raiño de sol
que entrou pola ventaniña. (bis).