Alojamiento inaugurado como Hotel en el año 1990 trás haber sido restaurado preservando el carácter noble de sus dependencias, es uno de los hoteles con encanto en Galicia en las que se respira una intensa atmósfera de paz y sosiego, sin renunciar al confort y prestaciones de un establecimiento moderno.

Privilegiada situación geográfica en la zona costera de las Rías Baixas y en pleno corazón del "puerto pesquero" de A Guarda, famosa por el poblado prerrománico del monte Santa Tecla con su castro de Santa Tegra , su fiesta de la langosta y sus vistas al Estuario del río Miño y Portugal.
Con hermosas vistas al mar y a escasos minutos de las Mejores playas del Baixo Miño, quince minutos de los arenales del norte portugués y veinte de los de Baiona, hacen de este Hotel un lugar de descanso privilegiado.
Datos de contacto y situación:

Hotel Convento de San Benito
Plaza de San Benito S/N, La Guardia
Teléfono: 986 61 11 66
Correo electrónico: correo@hotelsanbenito.es

Habitaciones:
Un hotel con encanto que nos transportará a un pasado mágico y romántico y que nos ofrece 24 amplias habitaciones, con balcón, en un ambiente cultural de paz y sosiego, con todos los servicios de un hotel moderno. Mobiliario de los siglos XVIII y XIX en las 24 habitaciones y suites, todas ellas exteriores, insonorizadas y equipadas con las últimas tecnologías.Tipos:
- Doble Estándar
- Matrimonio
- Matrimonio (con hidromasaje opcional)
- Matrimonio o doble superior
- Suite
Servicios:
- Amplio Baño Completo
- Hidromasaje (Opcional)
- Teléfono y despertador (incluso en baño)
- T.V. y video con mando a distancia
- Cuatro canales de música stereo y radio
- Conexión a Internet Wi-Fi (gratuito)
- Calefacción Central
- Aire Acondicionado
- Cajas de Seguridad (individuales)
- Minibar
¿Porqué es un hotel momumento con encanto? ¿porqué convento?
Su interior no dejará indiferente a nadie. El monumental recibidor principal, da paso al resto de estancias decoradas con muebles de los siglos XVII y XVIII y que albergan una importante colección de tallas religiosas de los siglos XV al XVIII.
Especial mención merece la biblioteca, formada por libros y manuscritos de los siglos XVI al XVIII.
El bello claustro interior alberga un pequeño museo de azulejos hispano árabes de los siglos XIV al XVI.