Páginas

Parador de Santiago de Compostela.

El parador de la ciudad de Santiago de Compostela también llamado Hostal de los Reyes Católicos se empezó a construir después de la visita realizada por los Reyes Católicos a Santiago en 1486 y se inauguró en 1.492.
Está situado en plena plaza del Obradoiro al lado de la entrada principal de la catedral; situado por tanto en una de las más hermosas plazas de Europa en una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, con la Catedral de Santiago de Compostela a un lado y el Palacio de Raxoi al otro.
Sus datos de contacto son:
Plaza Do Obradoiro, 1. 15705. Santiago de Compostela Provincia de A Coruña
Tel. : 00 34 981 58 22 00 - Mail: santiago@parador.es

El parador es muy lujoso y el segundo más caro despues del parador de Granada y junto con el de San Marcos, en León, es el único que ostenta la categoría de 5 estrellas Gran Lujo.
Es un hermoso edificio gótico de fachada plateresca enrejada, obra de los maestros franceses Martín de Blas y Guillén Colas. El edificio se extiende en torno a cuatro patios, con la capilla en el centro con galería alta. El parador es emblema de la ciudad de Santiago y forma con la catedral un magnífico ángulo de oro que imprime belleza a una de las capitales más visitadas del mundo. El Hostal, que nació como Hospital Real en 1.499 para albergar a los numerosos caminantes que se dirigían a Santiago es considerado el hotel más antiguo del mundo y también uno de los más lujosos y bellos. Posee cuatro claustros de inmensa belleza, elegantes estancias, espectaculares habitaciones.
Se puede disfrutar de dos ambientes diferenciados: El restaurante Dos Reis, con un cuidado y selecto ambiente y el restaurante Enxebre, de ambiente mas informal y con una oferta tradicional gallega y un lujoso comedor que ofrece pescados y carnes cocinados a la gallega, además de las clásicas filloas de manzana y crema caramelizadas.
Para todos aquellos que no se puedan permitirse el alojamiento en el Parador, si hay una manera de visitarlo por medio de una antigua tradición por la que a los 10 primeros peregrinos que se presentan con una fotocopia de la Compostela en la zona del garaje, se les da desayuno, comida y cena durante 3 días en un comedor especial del Parador, contiguo a las cocinas y nada espectacular, pero a cambio el camino hasta él es a través de los claustros y pasillos interiores que podremos admirar en nuestro camino.

Información de la web: http://www.parador.es/ (ver información completa).