Turismo en Ourense.
La ciudad de Ourense es la capital de una de las cuatro provincias gallegas. Con alrededor de 109.000 habitantes está dividida en 2 partes por el paso del río Miño por la ciudad distinguiendo la zona Centro del Barrio del Puente.
Sus numerosos puentes desde el más antiguo Puente Romano hasta el más moderno Puente del Milenium son una de postales más llamativas ya que desde hace unos años la ciudad vive cara al río construyéndose recientemente paseos fluviales de varios kilómetros todo a lo largo del río a su paso por la ciudad.
La ciudad de Ourense es la capital de una de las cuatro provincias gallegas. Con alrededor de 109.000 habitantes está dividida en 2 partes por el paso del río Miño por la ciudad distinguiendo la zona Centro del Barrio del Puente.
Sus numerosos puentes desde el más antiguo Puente Romano hasta el más moderno Puente del Milenium son una de postales más llamativas ya que desde hace unos años la ciudad vive cara al río construyéndose recientemente paseos fluviales de varios kilómetros todo a lo largo del río a su paso por la ciudad.
Ver vista aérea de Ourense.
La ciudad ocupa la margen izquierda del Miño y la derecha es el barrio de A Ponte, vinculado a la historia ferroviaria de este importante nudo de comunicaciones y donde se encuentra la estación de ferrocarril una de las más importantes de Galicia y la estación de autobuses. Además la ciudad consta con numerosos puentes, puente Romano de Ourense , Milenio, Viaducto, Puente Nuevo, Novísimo, Puente Loña, Puente Codesal.
Lo verdaderamente llamativo y recomendado de la ciudad es su casco antiguo que está ligeramente separado del río donde se encuentras los principales monumentos históricos y los lugares más llamativos para el visitante como sus calles y plazas singulares como la Plaza do Ferro, Plaza del Corregidor, Plaza do Trigo, o el Eironciño dos Cabaleiros. Es recomendable destinar un poco de tiempo a tomarse unos pinchos por algunos de los locales tradicionales como el Bar Orellas, Trangallán o los más recientes Arco da Vella o Porta da Aira todos en plena zona vieja muy animada por la noche porque en ella se encuentran los principales bares y cafeterías de ambiente nocturno.
Resaltar en plena parte vieja de la ciudad al lado de su bien afamada zona de vinos y pinchos llena de gente al atardecer y anochecer la Catedral de San Martiño que conserva el aire primitivo de estructura fortificada con elementos posteriores, añadidos hasta en época reciente como la escalinata de acceso a la puerta principal que oculta el Pórtico do Paraíso. Las puertas laterales son de antigua y bella contemplación. En la parte norte se encuentra la Capilla del Santo Cristo, ver más capilla del Santo Cristo, cuya imagen en el retablo barroco es uno de los emblemas de la ciudad. El museo de la catedral de Ourense también es digno de visita.
Muy cercana a la catedral y zona de vinos podemos sentarnos en las terrazas de la Plaza Mayor, (más información PLAZA MAYOR DE OURENSE) cuadrilátero inclinado de casas con soportales, domina el edificio del Ayuntamiento al lado el Museo Arqueológico en el antiguo Palacio Episcopal que contiene colecciones que se muestran en sus salas que testimonian la evolución de Galicia desde el paleolítico al mundo medieval, destacando la sección de megalitismo, con sus ajuares funerarios, y las dedicadas a la época castreña y galaico-romana, siendo de valor singular la colección de los Guerreiros y la escultura decorativa.
En lo alto de la escalinata lateral se sitúa la Iglesia a de Santa María Madre que su fachada con cuatro blancas columnas primitivas de una basílica sueva.
Por detrás del ayuntamiento, otros edificios históricos y a corta distancia bajando un poco más encontraremos los Manantiales de As Burgas, de obligada visita y gracias a las cuales la ciudad se está orientando al turismo termal completando la oferta con la ruta de Las Termas y las recientes Termas de A Chavasqueira y Outariz.
En las Burgas existen un jardín y también se complementa en las cercanías con otros parques y zonas verdes como son la Alameda con su kiosco y el Jardín del Posío..
En la parte alta de la ciudad, el Convento de San Francisco del que merece la pena visitar el claustro y el Cementerio contiguo son uno de los lugares a visitar. Además es una zona a la que se está dotando de más espacios de Ocio destacando el nuevo Auditorio de la ciudad.
Por último destacar la riqueza en patrimonio de iglesias del que consta la ciudad destacando la Iglesia de Santa Eufemia de estilo barroco, la Iglesia de La Trinidad con un abside del siglo XVI, la Iglesia de Santa María Madre y la de Santo Domingo.
La ciudad ocupa la margen izquierda del Miño y la derecha es el barrio de A Ponte, vinculado a la historia ferroviaria de este importante nudo de comunicaciones y donde se encuentra la estación de ferrocarril una de las más importantes de Galicia y la estación de autobuses. Además la ciudad consta con numerosos puentes, puente Romano de Ourense , Milenio, Viaducto, Puente Nuevo, Novísimo, Puente Loña, Puente Codesal.
Lo verdaderamente llamativo y recomendado de la ciudad es su casco antiguo que está ligeramente separado del río donde se encuentras los principales monumentos históricos y los lugares más llamativos para el visitante como sus calles y plazas singulares como la Plaza do Ferro, Plaza del Corregidor, Plaza do Trigo, o el Eironciño dos Cabaleiros. Es recomendable destinar un poco de tiempo a tomarse unos pinchos por algunos de los locales tradicionales como el Bar Orellas, Trangallán o los más recientes Arco da Vella o Porta da Aira todos en plena zona vieja muy animada por la noche porque en ella se encuentran los principales bares y cafeterías de ambiente nocturno.


En lo alto de la escalinata lateral se sitúa la Iglesia a de Santa María Madre que su fachada con cuatro blancas columnas primitivas de una basílica sueva.
Por detrás del ayuntamiento, otros edificios históricos y a corta distancia bajando un poco más encontraremos los Manantiales de As Burgas, de obligada visita y gracias a las cuales la ciudad se está orientando al turismo termal completando la oferta con la ruta de Las Termas y las recientes Termas de A Chavasqueira y Outariz.
En la parte alta de la ciudad, el Convento de San Francisco del que merece la pena visitar el claustro y el Cementerio contiguo son uno de los lugares a visitar. Además es una zona a la que se está dotando de más espacios de Ocio destacando el nuevo Auditorio de la ciudad.
Por último destacar la riqueza en patrimonio de iglesias del que consta la ciudad destacando la Iglesia de Santa Eufemia de estilo barroco, la Iglesia de La Trinidad con un abside del siglo XVI, la Iglesia de Santa María Madre y la de Santo Domingo.
También podemos ver edificios civiles como el Ayuntamiento o el Liceo. Otros convertidos en centros culturales: edificio Simeón o las casa de Fermín García. Estos últimos nos introducen en el Ourense burgués.
Orense es un importante nudo de comunicaciones donde se confluyen con la autovía de las Rías Bajas direccion a Vigo y la futura Autopista de Santiago a medio terminar además de cuatro carreteras nacionales, así como cuatro vías de ferrocarril.
Orense es un importante nudo de comunicaciones donde se confluyen con la autovía de las Rías Bajas direccion a Vigo y la futura Autopista de Santiago a medio terminar además de cuatro carreteras nacionales, así como cuatro vías de ferrocarril.
Fiestas:
Fiestas del Corpus que coinciden con la fiesta religiosa del Corpus Christi y se celebran en junio.
Fiesta de Santiago Apóstol en la semana del 25 de julio en el Barrio de El Puente.
Carnaval — Del 10–12 al 28 de febrero muy llamativo tanto en la capital como en toda la provincia.
Fiestas del Corpus que coinciden con la fiesta religiosa del Corpus Christi y se celebran en junio.
Fiesta de Santiago Apóstol en la semana del 25 de julio en el Barrio de El Puente.
Carnaval — Del 10–12 al 28 de febrero muy llamativo tanto en la capital como en toda la provincia.
Mayos: A principios del mes de mayo. Ver Festa dos maios en Ourense
Remedios: El 8 de septiembre.
Fiestas en la provincia:
Carnavales en Ourense en el triangulo Xinzo, Verín y Laza.
Fiestas gastronómicas en Ourense:
Fiesta do pan de Cea en San Cristobo de Cea
Restaurantes destacados:
Adega do Emilio: Avda Caldas 11.
San Miguel. C/San Miguel 12.
Restaurante O Roupeiro en A Derrasa (A 12 km de la capital)
A Rexidora. Bentraces.
Visitas en la provincia recomendadas:
2.- Monasterio de Oseira.
5.- Allariz
Oficina Municipal de Turismo:
Rúa As Burgas, nº 12 Casco HistóricoOurense C.P.: 32005
Tel.: 988 36 60 64
Horario: De lunes a viernes: de 9 a 14 h. y de 15 a 20 h.
Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 h.
Rúa As Burgas, nº 12 Casco HistóricoOurense C.P.: 32005
Tel.: 988 36 60 64
Horario: De lunes a viernes: de 9 a 14 h. y de 15 a 20 h.
Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 h.
Más sobre Turismo rural en Ourense