La Isla de Arosa - Illa de Arousa se encuentra en la ría de Pontevedra. Es la mayor isla de Galicia con una superficie de 7 km2 en ella viven casi 5.000 habitantes concentrados en un istmo estrecho que une una pequeña peninsula donde se encuentra el punto más alto del municipio con el resto de la isla. Enlaza con el continente por medio de un puente de la isla de Arousa de casi dos kilómetros de largo construido en el año 1985, que ha impulsado la economía de la población, pues antes los desplazamientos se realizaban en pequeños vapores con horarios determinados.
La isla fue declarada por la Unión Europea reserva natural fundamentalmente por sus 36 km de costa de los cuales 11 km son de playas. La economía de la isla se basa sobre todo en la pesca y el marisqueo resaltando el cultivo del mejillón en bateas.
El turismo es fuente importante de ingresos. Los lugares de mayor interés para el visitantes son el entorno del faro, la isla Areoso (cercana a la isla de Arousa) y el parque natural de Carreirón, catalogado como zona de especial protección para las aves por la poblaciones de garza real, entre otras, que habitan en la isla. La sinuosa costa de A Illa de Arousa ofrece maravillosas playas de arena blanca y aguas cristalinas desde los grandes arenales como Camaxe, Camaxiñas o Area da Secada hasta pequeñas playas en Punta Carreirón rodeadas de dunas y pinares.
El puerto más importante es el puerto do Cantiño y los muelles de O Campo, Chazo y Cabodeiro. El punto más alto de la isla es el mirador del Santo, desde donde se puede contemplar el pueblo y su actividad turística y comercial, así como la belleza del paraje. El faro de A Illa se yergue entre las rocas en un paisaje de incomparable belleza.Desde el Mirador del Santo, al pie de su figura, se puede contemplar una maravillosa vista panorámica de toda la isla.
Fiestas: Las fiestas más importantes son las que se celebran en honor al patrón de la isla, San Julián, el 7 de enero y las fiestas del Carmen, que se desarrollan durante cinco días en el mes de julio y en la que destaca la procesión marítima. También en el mes de julio se celebra la Festa do Mexillón; el festival de música en el mes de agosto también es destacable.