Páginas

XV Salón de Turismo de Galicia.

El XV Salón del Turismo de Galicia 'Ferpalia', que se celebrará hasta el 2 de octubre de 2007 en el Recinto Ferial de Pontevedra, dedica esta edición a la muestra de empresas que se dedican a la elaboración de productos gastronómicos tanto tradicionales como innovadores.
La Cámara de Comercio de Pontevedra es la entidad organizadora del certamen y confía en llegar a vender fuera de Galicia las novedades que se presentan en Ferpalia.
Esta edición se centra en esta ocasión en la gastronomía gallega uno de los principales reclamos que utilizan los tour operadores, a la hora de vender Galicia en otras comunidades españolas y países extranjeros
Entre las actividades de Ferpalia figura la Bolsa de Contratación Turística de Galicia 'Bolcotour', que se celebrará el 12 de octubre, con acceso restringido a profesionales del sector, en la que se prevee la participación de varios touroperadores y mayoristas.

Entre los expositores se incluyen los consejos reguladores de las denominaciones de origen Monterrei y Valdeorras, empresas de agricultura tradicional, de micología, de conserva de productos hortícolas, firmas dedicadas a la elaboración y comercialización de quesos, pan y vinos de la Ribeira Sacra, entre otras.
Destaca la presencia de marcas y negocios vinculados a los productos del mar: hasta cuatro productores de algas mostraron sus variedades. Las algas, los mejillones, el pulpo y otras especialidades marinas van a protagonizar las demostraciones culinarias de la escuela de hostelería Carlos Oroza de Pontevedra, a través de un aula de cata y degustación.
También participan como expositores la Asociación de Mujeres del Mar de Cambados y la cofradía de pescadores de Bueu; ésta última hace un adelanto de su marca colectiva 'Polbo das rías', que se presentará en el mes de octubre en el Salón Delicatessen que se celebrará en el Instituto Ferial de Vigo para "garantizar el origen y calidad del pulpo pescado por la flota tradicional" de Bueu, frente al producto importado de países como Marruecos, Chile o México.
Además, se muestran los productos de la marca Porco Celta, cuyo jamón lleva comercializándose desde hace cinco meses; otro de los 'stands' está dedicado a los productos en conserva y ahumados, entre los que destaca el caviar de erizo y la caballa ahumada, "único producto español premiado en Londres entre todos los productos alimenticios importados en Inglaterra", señalaron los responsables de Conservas y Ahumados Lou.
Finalmente, otra de las empresas se dedica a la elaboración de productos a partir de ortigas procedentes de la Baixa Limia: cosméticos, ortigas enlatadas, licor artesanal, productos fitosanitarios y libros de recetas culinarias, entre otros, con el objetivo de "domesticar" el cultivo de esta planta.
Noticia completa en http://www.europapress.es