Turismo en Lugo: Que ver en Lugo
Más de dos mil años de historia dan para mucho. Por eso, visitar Lugo se convierte en un viaje al pasado y requiere emplear un tiempo para descubrir con calma todos los rincones que esconde esta mágica ciudad bimilenaria.
Está situada sobre una meseta, a una altura de unos 465 metros sobre el nivel del mar, al pie de la cual se encuentran el curso del río Miño.
El viajero que llega a Lugo encuentra una ciudad con una magia especial por la belleza de su muralla, de su casco histórico y del paso del río Miño.
Un resumen de lo que no debemos perdernos en nuestra visita a la ciudad de Lugo podría ser el siguiente:
El paseo puede comenzar en la plaza Mayor de Lugo donde se encuentra el ayuntamiento, merece la pena ver la fachada del edificio y la Torre del Reloj añadida en el año 1873 ya que esta Casa Consisterial es un gran ejemplo del barroco gallego. También se puede ver el edificio del Círculo de las Artes. Merece la pena sentarse en alguna de las terrazas de este espacio abierto y pasear por alguno de sus soportales.
Justo enfrente a la puerta principal podemos subir a la muralla por una rampa habilitada al efecto; la muralla datada en el siglo III conforma un cinturón de 2.200 metros perimetrales, con más de 70 cubos, a una altura media de diez metros desde la que tenemos impresionantes vistas de la ciudad tanto del exterior como del interior de sus muros.
Merece la pena visitar las termas romanas que son uno de los primeros monumentos del legado cultural romano actualmente declarado bien de interés cultural de Galicia y el Puente Romano de Lugo que formaba parte de la vía XIX que unía Lucus Augusti con Bracera Augusta.
Al otro lado del Lugo monumental, hay otras muchas facetas, como su perfecto equilibrio entre tradición y modernidad, que le confieren a la ciudad una magia especial. Además, Lugo destaca por el cuidado de sus espacios naturales.
El horizonte está marcado por el hermoso paisaje de la campiña lucense. Sus magníficos bosques autóctonos ofrecen a lo largo de todo el año espectaculares imágenes. Precisamente, el Camino Primitivo de Santiago recorre estos fantásticos paisajes a su paso por el municipio. Otra forma de descubrir estos parajes es a través de las cuatro rutas que el Ayuntamiento tiene habilitadas, que permiten recorrer el Lugo rural por las tradicionales "congostras" y senderos. Además, la ciudad está rodeada por un cinturón verde de más de diez kilómetros de paseo que transcurre al lado del río Miño y del río Rato. Y resulta imprescindible hacer una visita al Parque de Rosalía de Castro, que ofrece, en pleno centro de la ciudad, 23 hectáreas de zona verde y un mirador único que permite contemplar unos atardeceres espectaculares.
Museos:Museo Diocesano y catedralicio de Lugo ubicado en la Catedral.
Museo Provincial de Lugo ubicado en el antiguo convento de San Francisco, destaca por su colección de orfebrería celta, sus mosaicos romanos e interesantes colecciones de artistas gallegos.
Museo casa de los mosaicos.
Monasterio o Convento de Santo Domingo.
Iglesia de Santiago "A Nova"
Fiestas en Lugo:
Fiesta de San Froilán.: que se celebra en la primera quincena de octubre y es punto de cita obligada para la gente de su comarca y de buena parte de Galicia. Fiesta, gastronomía, conciertos hacen muy recomendable la visita. Las jornadas principales son la del patrón y el domingo siguiente, llamado Domingo das Mozas.
Ofrenda del Reino de Galicia al Santísimo Sacramento: ya que Lugo tiene el privilegio de tener expuesto permanentemente al Santísimo, por eso el domingo siguiente a la festividad del Corpus Christi se realiza esta ofrenda. Ver ofrenda santísimo sacramento Lugo
Arde Lucus que en los últimos años ha cobrado gran auge esta fiesta de factura totalmente nueva que se celebra en junio y en la que multitud de gente se viste con ropa típica romana. Para saber más Arde Lucus.
Parques:
Rosalía de Castro primer punto de encuentro fuera de la muralla con buenas vistas sobre el río Miño. Más sobre parque Rosalia de Castro.Parque do Miño en las afueras de la ciudad a lo largo de la nacional VI.
Alrededores:
Visitar Santa Eulalia de Boveda.
Castro de Viladonga.
Vilar de Donas con su iglesia románica.
Parque natural de Marcelle.
Alojamientos:
- Balneario y Termas de Lugo, SL
- Gran Hotel Lugo Hotel 4 estrellas.
- Jorge I Lugo Hotel 4 Estrellas
- Los Olmos Lugo. Hotel 2 Estrellas
- Méndez Núñez Hotel 3 Estrellas
- Puerta de San Pedro Lugo 3 Estrellas
Restaurantes:
Campos en calle Nova 4 en el centro histórico.
La Barra en San Marcos 27 clasico en la capital cocina tradicional.
Mesón de Alberto en Calle Cruz 4 recomendables las filloas rellenas de mejillones.
Restaurante La Oca.
Como siempre comer en Lugo implica la visita a la zona vieja, alrededor de la catedral, playa del ayuntamiento ...para disfrutar de los pinchos y tapas de Lugo obligada visita dentro del recomendado turismo gastronómico y la comida de Galicia