Páginas

Fiesta de la Rosa en Mos

Fiesta de la Rosa en Mos
En el ayuntamiento de Mos la fiesta más importante de todas las que se celebran en el año es la que tiene lugar el 13 de junio llamada fiesta de la Rosa un evento que se dedica a esta flor símbolo del municipio ya que fue una rosa el emblema que fue adoptado por el antiguo marquesado que gobernó por las tierras de Mos hasta el siglo XX y cuyo pazo aún se conserva y que en la actualidad se conserva como centro cultural.
La fiesta incluye la celebración de un concurso floral, concursos de ramos de rosas, una exhibición de las asociaciones culturales, certámenes literarios de poesías, y una comida popular con un programa añadido para los más pequeños llamado Rosilandia.

Carnavales Galicia

Los carnavales en Galicia llamados “entroidos”, son unas de las fiestas más populares y con más arraigo de nuestra comunidad, de ahí que tengan mucha fama y tradición, aunque no al nivel de otras fiestas de carnaval de nuestro país como los de Cádiz ó Tenerife, que mueven a masas y masas de gente, pero quitando éstos, quizá las fiestas en honor a Don Carnal en Galicia sean las más importantes de nuestro país.

Los carnavales en Galicia, se desarrollan y tienen lugar a lo largo de todas las provincias que conforman nuestra comunidad, pero la provincia con más tradición y que tiene los carnavales más populares y espectaculares, es la provincias de Ourense, en la cual nos podemos encontrar con o entroido en Viana do Bolo, los Carnavales de Xinzo de Limia, que presumen de ser los que tienen la fiesta de carnaval más larga de España, y que se caracterizan por su traje típico de PANTALLA, los Carnavales de Laza, en los cuales son protagonistas absolutos la figura de los PELIQUEIROS, los carnavales de Verín en los cuales destacan la figura de los CIGARRÓNS, los carnavales de Bande con los TROITEIROS ó los de Viana do Bolo, y en general, aún siendo estos los más importantes y espectaculares, todos, incluidos los de la propia capital, los de toda la provincia. Hay que decir, que para todos ellos, el carnaval es una auténtica pasión y se pasan los meses previos al mismo, preparando los trajes y carrazos, para pasarlo en grande durante su celebración.

En cuanto a otros carnavales en el resto de provincias gallegas, podemos destacar los siguientes:

Las murgas en Pontevedra y Porriño y también los carnavales de Vigo con los MERDEIROS donde tienen una especial significación el miércoles de carnaval del entierro de la sardina. Otros como los de Ulla, Boqueixón, Silleda, A Estrada, y en general los de las grandes ciudades gallegas, en las cuales se celebran en todas ellas cabalgatas, en las cuales van desfilando todos los disfraces ó “entroidos”.

También y como no podía ser menos en Galicia, todas las fiestas del carnaval, van acompañadas de fiestas gastronómicas del buen comer, en las cuales destacar los productos típicos del carnaval como la oreja de carnaval, la cachucha, el caldo gallego, las bicas ó los chorizos, entre otros muchos.

Por todo esto os recomiendo venir a disfrutar del canaval ó entroido a Galicia, será una experiencia inolvidable.

Carnaval de Manzaneda

Carnaval de Manzaneda - Entroido Manzaneda

El carnaval de Manzaneda es uno de los más característicos de los carnavales de la provincia de Ourense y forma junto con los carnavales de Verin, Xinzo, Laza y Viana los 5 más importantes de cuantos se celebran en la provincia.

El carnaval de Manzaneda tiene un calendario de celebraciones y actividades muy amplio y de mucha duración que gira entorno al personaje principal llamada Mázcara, con su gran Pucho en forma cónica, engarzado por brillantes cintas de colores y sujeto a la cabeza con un paño que impide identificar a su portador. Llevan un bastón, polainas blancas, puntillas de una gran variedad cromática y, cruzada sobre el pecho, una singular mantilla floreada. A la cintura portan varios cencerros o “chocallas”, que utilizan en medio del bullicio para guardar el ritmo. Un dicho popular expresa que una Mázcara que baila bien debe saber hacerlo sobre la base de una “tega” (antiguo cajón que servía como medida para el grano), girando de puntillas y sin despegar del suelo. Le acompañan el Toro, el Torero y el Oso, figura ancestral ataviada con cueros y lanas de oveja.

Las actividades del Entroido de Manzaneda se organizan entorno a los Fuliones, embajadas musicales que se envían unas parroquias a otras. Cada una lleva un jefe y varias Mázcaras, que en su recorrido van haciendo sonar sus “chocallas”, acompañadas por el ruido de hazadas, guadañas, astas de cuerno, caracolas marinas, cajas y gaitas.
Programa de este año 2010 carnaval-entroido Manzaneda:

16 de enero el día de inicio del calendario de los Fuliones espontáneos.
4 de febrero, Jueves de Compadres o Lardeiros, por la noche: cena del Lardeiro.
6 de febrero, Sábado de Fulión: visita del Fulión de Requeixo a Bidueira.
11 de febrero, Jueves de Comadres o Lardeiras: ronda de Fuliones por las calles de la villa.
13 de febrero, Sábado de Fariña en San Martiño: visita del Fulión de Bidueira a Requeixo. Por la tarde: fariñada en San Martiño. Por la noche: cena Lardera Restaurante O Pendón de Manzaneda.
14 de febrero, Domingo de Entroido: Fuliada de San Martín.
16 de febrero, Martes de Entroido (Día Grande): por la mañana: gran desfile de Fuliones. Almuerzo Popular en el Polideportivo Municipal.(Precio: consultar organización). Por la tarde: actuación musical.
4 de abril, domingo: Fuliada de la Mourela para acá (Palleirós). Fulión resumido para los emigrantes.

Publicidad Xacobeo 2010 TV

Spot publicitario Xacobeo 2010 en Galicia
Este año Xacobeo los videos y publicidades que animan a visitar Galicia son muchos y variados, algunos muy buenos con campañas muy novedosas.
Ya tengo publicado varios videos sobre anuncios del Xacobeo pero este me ha gustado especialmente por las imágenes de fondo y el significado del anuncio.
Buena campaña si señor, un anuncio que llamará a la gente a visitar Galicia.

Premios de Gastronomía de Galicia 2010

Premios de Gastronomía de Galicia 2010
Se entregarán el 5 de febrero en la gala que transmitirá la TVG desde el pabellón municipal de deportes de Lalín como antesala de la Feira do Cocido de Lalín del 7 de febrero en Lalín.
1.- Premio al trabajo de apoyo y difusión de la cocina gallega, el premio a nivel autonómico recayó en Alberto Domínguez Gracia, del restaurante D'Berto, en O Grove.
2.- Las distinciones a nivel nacional e internacional se funden en esta ocasión en un sólo reconocimiento, para el restaurante El Torreón, en Madrid.
3.- Distinciones para empresas y entidades en la labor promocional de la cocina gallega son para Conservas Porto-Muíños, de Santa María de Vigo-Cambre, y para la Sociedade Anónima de Xestión del Plan Xacobeo.
Premios Toda Una Vida que reconocen la trayectoria profesional en la cocina son:
Dina Rivera García, del restaurante Mundial, de Fene (A Coruña); la restauradora María Rodríguez Amboade, a título póstumo por su labor al frente del Río Lor, en Quiroga (Lugo); Consuelo Arias Vázquez, de la fonda Chelo, en el municipio ourensando de Viana do Bolo, y para Concepción Lamazares González, del restaurante Agarimo, de Lalín

Entroido Xinzo 2010

Entroido Xinzo de Limia 2010
Programa entroido Xinzo 2010

Llega el carnaval - entroido de más duración de toda España desde que arranca con el domingo fareleiro (este año fue el 24 de enero) hasta el domingo de piñata pasarán varios días de celebración del carnaval en Xinzo que además es fiesta de interés turístico nacional.

Si quereis saber más podeis hacerlo pinchando en este enlace:

Hoy sólo quiero copiaros a continuación el programa completo del carnaval para todos aquellos que lo visitareis unos o varios días.


DOMINGO FARELEIRO, 24 de Xaneiro
16:30 Reparto da fariña na Praza Maior.
17:00 GRAN FESTA DA FARELADA na Praza Maior.

SÁBADO DO OLEIRO, 30 de Xaneiro
16:00 “A MAXIA DA MAQUILLAXE”, obradorio de iniciación á maquillaxe infantil (para maiores de 16 anos)Lugar: Casa da Cultura de Xinzo de Limia.Organiza: Concellería de Deportes do Concello de Xinzo de Limia.

DOMINGO DO OLEIRO, 31 de Xaneiro
13:30 Pasarrúas pola vila a cargo da charanga APELES ata ás 14:30 h.
15:30 “XOGO INFANTIL DAS OLAS” amenizado pola charanga TNT , na Praza de San Roque.
16:30 Desfile dos carros coas olas acompañados da charanga TNT ata a Praza Maior.
16:45 Animación na Praza Maior a cargo da charanga APELES, á espera da chegada dos carros coas olas.
17:00 Tradicional “XOGO DAS OLAS” na Praza Maior, amenizado pola charanga APELES ata as 18:00 h.
18:00 Actuación da charanga TNT na Praza e polo casco vello ata as 19:00 h.
19:00 Actuación da charanga APELES na Praza Maior e polo casco vello ata as 20:00 h.
20:30 Actuación da Charanga TNT na Praza Maior e polo casco vello ata as 21:30


SÁBADO DO CORREDOIRO, 6 de Febreiro

COLGAMENTO DO MECO E NOITE DE MULLERES 19:30 DESFILE E COLGAMENTO DO MECO:O “Meco” percorrerá as rúas e prazas do casco vello, acompañado de corozas e fachóns, para ser aforcado na Praza Maior, baixo os sons das gaitas. Recuperación da máscaras tradicionais de entroido de Xinzo de Limia: Touro de Entroido e Gordos (homes de palla).(Organiza: Asoc. Cult. “A PANTALLA”) Saída: do Museo Galego do Entroido.Percorrido: Polas Rúas Dous de Maio, Lepanto, Constitución, Galicia Rúa da Sé, Estación de Autobuses, Avda. Ourense.Chegada: á Praza Maior e colgamento do Meco.
NOTA: Agradécese que todas as persoas que participen na procesión do Meco veñan ataviadas con capuchóns clásicos ou traxes dos anos 20 e 30.21:00 Para público en xeral ata ás 22:00 horas actuación da charanga TROMPAFÓS de Xinzo de Limia.
00:00 NOITE DE MULLERES
23:30 Sábado de MULLERES na Praza Maior e Barrio de Abaixo amenizado pola charanga OS GALÁCTICOS, ata as 00:30 h.
00:30 Segue a Festa coa charanga TROMPAFÓS ata as 01:30 h
01:30 Charanga OS GALÁCTICOS na honra das mulleres ata as 02:30 h.
02:30 TROMPAFÓS ata as 03:30 h. Festa rachada
03:30 Peche con OS GALÁCTICOS ata as 04:30 h.


DOMINGO DO CORREDOIRO, 7 de Febreiro
12:30 XUNTANZA DE PANTALLAS na Praza Maior amenizada pola Charanga OS CHELOS.Colabora: Asociación “A Pantalla” de Xinzo de Limia.
13:30 Pasarrúas e desfiles amenizados pola charanga NBA ata as 14:30 h.
17:30 “XUNTANZA-FESTA DOS CAPUCHÓNS” na Praza Maior, amenizada pola charanga OS CHELOS. Sorteo na Praza Maior dun lacón, dúas ducias de chourizos e un xamón entre todos os que aparezan vestidos de capuchón.
Única condición: que os premiados no sorteo bailen, sen parar, unha peza musical enteira, ó son da charanga, coa persoa que elixa, vestida tamén de capuchón e nese momento presente na praza.

18:30 Actuación da charanga NBA na Praza Maior e rúas da vila, ata as 19:30 h
19:30h. Actuación da charanga OS CHELOS na Praza Maior e rúas da vila,ata as 20:45 h.
20:45 Actuación da charanga NBA na Praza Maior e rúas da vila, ata as 21:30 h.

VENRES DE ENTROIDO, 12 de Febreiro
11:30 DESFILE INFANTIL polas rúas da vila ata a Praza Maior e regreso ós correspondentes C.E.I.P. para fin de festa.C.E.I.P. “Rosalía de Castro” acompañados pola charanga OS CHELOS de Candás (Asturias) e a BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA de Xinzo de Limia. C.E.I.P. “Serxio Mascareñas” acompañados polas charangas GAITEIROS DE LAROÁ e SI-NO-LA de Xinzo de Limia. Fin de festa nos colexios coas mesmas charangas ata as 13:00 horas.
Colaboran: CEIP “Rosalía de Castro” e CEIP “Serxio Mascareñas” de Xinzo de Limia.
13:00 Actuación das charangas GAITEIROS DE LAROÁ e SI-NO-LA nos patios dos Colexios e na Praza Maior, ata as 14:30 h.
17:00 CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES E XOGOS INFANTÍS de Entroido na Praza Maior.
19:00 Actuación da charanga OS CHELOS na Praza Maior ata ás 20:00 h.
21:00 Último pase de OS CHELOS ata as 21:30 h.

SÁBADO DE ENTROIDO, 13 de Febreiro
11:30 Pasarrúas amenizado pola charanga GAITEIROS DE LAROÁ ata as 15:00h.
13:00 Actuación da Charanga OS CHELOS ata as 14:00 h.
14:00 Actuación da charanga TROMPAFÓS polas rúas e prazas ata as 15:00 h.
17:00 Actuación da charanga APELES polas rúas e prazas atas as 18:00 h.
18:00 Actuación da Charanga O SANTIAGUIÑO da Limia na Praza Maior e prazas, ata as 19:00h.
19:00 XXVIII Edición do FESTIVAL DA CANCIÓN HUMORÍSTICA DO ENTROIDO de Xinzo de Limia na Casa da Cultura. Entrega do premio do Concurso do cartel do Entroido 2010.
19:00 Actuación na Praza Maior da orquestra NEVADA ata as 20:30 h.
19:00 Actuación da Charanga OS CHELOS na Praza Maior e rúas da vila ata as 20:00 h.
20:00 Fin de Festa do festival da canción do humor coa charanga TROMPAFÓS ata ás 20:30 h. na Casa da Cultura. Despois desfile polas rúas ata as 21:00 h.
20:30 Actuación da charanga APELES da ata as 21:30 h.21:00 Actuación da Charanga O SANTIAGUIÑO na Praza Maior e rúas da vila ata as 22:00 h.
22:30 Actuación na Praza Maior da orquestra NEVADA ata as 24:00 h.
22:00 Actuación dende a Praza Maior da charanga OS CHELOS, en desfiles polas rúas e prazas atas as 23:00 h.
23:00 Actuación da charanga NBA dende a Praza Maior, polas rúas e prazas, ata as 00:00h.
23:30 Actuación da charanga TROMPAFÓS da Limia dende a Praza Maior, poras rúas e prazas ata as 00:30h.
00:00 Actuación das charangas O SANTIAGUIÑO dende a Praza Maior, polas rúas e prazas ata as 01:00h.
01:00 Actuación das charangas NBA dende a Praza maior polas rúas e prazas ata as 02:00h.01:00 Actuación da Orquestra NEVADA ata as 02:00
02:00 Actuación da charanga APELES polas rúas e prazas ata as 03:00 horas da mañanciña.
03:00 Actuación da charanga NBA polas rúas e prazas ata as 04:00 horas da mañanciña.

DOMINGO DE ENTROIDO, 14 de Febreiro
11:30 Pasarrúas amenizado pola charnaga GAITEIROS DE LAROÁ ata as 15:00 h.
12:00 Pasarrúas da BANDA DE GAITAS B do Concello de Xinzo de Limia polas rúas principais, ata as 12:45 h.
12:30 Actuación da AGRUPACIÓN MUSICAL DA LIMIA na Praza Maior.
13:00 Pasarrúas da Charanga O SANTIAGUIÑO ata as 14:00h.
13:30 Actuación da BANDA DE GAITAS A do Concello de Xinzo de Limia na Praza Maior.
13:30 Pasarrúas da AGRUPACIÓN MUSICAL DA LIMIA pola rúas principais ata as 14:15h.
14:00 Actuación da charanga APELES polas rúas e prazas ata as 15:00 h.
17:00 Actuación na Praza Maior e Barrio Vello da Charanga APELES ata as 18:00 h.
18:00 Actuación da charanga SANTIAGUIÑO no CENTRO SOCIO COMUNITARIO de Xinzo de Limia, ata ás 18:30 h. e polas rúas ata as 19:00 h.
18:00 Actuación da charanga OS CHELOS polas rúas e prazas atas as 19:00 h.
19:00 Actuación da Charanga APELES na Praza Maior e rúas da vila ata as 20:00 h.
19:30 Actuación da Orquestra JERUSALÉN, en sesión continua, cun pequeno descanso, ata á 21:30 h
20:00 Actuación da charanga TROMPAFÓS na Praza Maior ata as 21.00 h.
20:30 Actuación da Charanga OS CHELOS na Praza Maior e rúas da vila ata as 21:30 h.
21:00 Actuación dende a Praza Maior da charanga NBA, en desfiles polas rúas e prazas ata as 22:00 h.
21:30 Actuación da charanga SANTIAGUIÑO ata as 22:30 h.
22:00 Actuación da charanga TROMPAFÓS da Limia polas rúas e prazas ata as 23:00 h.
22:30 Actuación da Orquestra “JERUSALÉN” , en sesión continua ata á 24:00 h.
23:00 Actuación dende a Praza Maior da charanga NBA, en desfiles polas rúas e prazas atas as 00.00 h.
00:00 Actuación da charanga OS CHELOS polas rúas e prazas ata as 01:00 horas da mañanciña.
01:00 Actuación da charanga NBA polas rúas e prazas ata as 02:00 horas da mañanciña
02:00 Actuación da charanga TROMPAFÓS polas rúas e razas ata as 03:00 horas da mañanciña.

LUNS DE ENTROIDO, 15 de Febreiro
11:30 Pasarrúas amenizado polos GAITEIROS DE LAROÁ ata as 15:00h.
13:00 Actuación da charanga APELES ata as 14:00 h.
14:00 Actuación da charanga NBA dende a Praza Maior, polas rúas e prazas atas as 15:00h.
17:00 Actuación da charanga APELES polas rúas e prazas ata as 18:00 h.
18:00 Actuación da charanga SANTIAGUIÑO polas rúas e prazas ata as 19:00 h.
19:00 Actuación da Charanga NBA na Praza Maior e rúas da vila ata as 20:00 h.
19:30 Actuación da charnaga TROMPAFÓS ata as 20:30 h.
20:00 Actuación das charangas OS CHELOS na Praza Maior e rúas da vila ata as 21:00 h.
20:30 Actuación dende a Praza Maior da charanga OS GALÁCTICOS ata as 21:30 h.
21:00 Actuación dende a Praza Maior da charanga SANTIAGUIÑO, en desfile polas rúas e prazas ata as 22:00h.
21:30 Actuación dende a Praza Maior da charanga TROMPAFÓS, en desfile polas rúas e prazas ata as 22:30 h.
22:30 Actuación dende a Praza Maior da charanga OS GALÁCTICOS polas rúas e prazas ata as 23:30 h.
23:00 Actuación da charanga OS CHELOS dende a Praza Maior, polas rúas ata as 00:00 h. 23:30 Actuación da charanga TROMPAFÓS ata as 00:30 h.
00:00 Actuación da charanga NBA polas rúas da vila e Praza Maior, ata as 01:00 h.
00:30 Actuación dende a Praza Maior da charanga OS GALÁCTICOS A polas rúas e prazas ata as 01:30 h.
01:00 Actuación da charanga OS CHELOS polas rúas e prazas ata as 02:00 h.
02:00 Actuación da charanga APELES polas rúas da vila e Praza Maior, ata as 03:00 h.
03:00 Actuación da charanga O SANTIAGUIÑO polas rúas e prazas ata as 04:00 h.

MARTES DO ENTROIDO, 16 de Febreiro
11:30 Pasarrúas amenizado pola charanga GAITEIROS DE LAROÁ ata as 15:00h.
13:00 Actuación na Praza Maior e Barrio Vello da charanga OS CHELOS ata as 14:00 h.
14:00 Actuación na Praza Maior e Barrio Vello da charanga APELES ata as 15:00 h.
17:00 GRAN DESFILE DO ENTROIDO

Con saída do Polígono, pola Avda. de Madrid, e Avda. de Ourense ata o Parque do Pombal.Coa participación da AGRUPACIÓN MUSICAL DA LIMIA, da BANDA DE GAITAS DO CONCELLO DE XINZO, e da BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE XINZO DE LIMIA.E das charangas: : O SANTIAGUIÑO, OS CHELOS, NBA, APELES.

19:30 Despedida da charanga OS CHELOS polas rúas e prazas atas as 20:00 h.
19:30 Actuación da Orquestra “FOLIADA”, en sesión continua cun pequeno descanso, ata as 21:30 h. na Praza Maior.
20:00 Despedida da Charanga NBA polas rúas e prazas ata as 21:30 h.
21:00 Despedida da charanga APELES polas rúas e prazas ata as 21:30 h.
21:30 Actuación da charanga O SANTIAGUIÑO polas rúas e prazas ata as 22:15 h.
22:00 Actuación da Orquestra “FOLIADA”, en sesión continua ata as 23:30 h. na Praza Maior.
22:00 Actuación da Charanga TROMPAFÓS, polas rúas e prazas ata as 23:00 h.
22:45 Despedida da Charanga O SANTIAGUIÑO, polas rúas e prazas ata as 23:30 h.
23:30 Despedida da Charanga TROMPAFÓS, polas rúas e prazas ata as 24:00 h.

MERCORES, 17 de Febreiro ENTERRO DA SARDIÑA
20:00 Procesión con loito oficial acompañada da BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA de Xinzo de Limia.PREGÓN e QUEIMA DA SARDIÑA na Praza Maior.

DOMINGO PIÑATA, 21 de Marzo
12:30 Actuación da charanga TROMPAFÓS, ata as 14:00 h.
17:00 XOGO DA PIÑATA e XOGOS INFANTÍS na Praza Xoán XXIII para nenos ata os 12 anos.19:00 Actuación da Orquestra “VERSALLES”, na Praza Maior, ata as 20:30 h.
20:00 Actuación da charanga TROMPAFÓS, ata as 21:00 h.
21:00 Actuación da Orquestra “VERSALLES”,, na Praza Maior, ata as 22:30 h
21:30 Actuación da charanga TROMPAFÓS, ata as 22:00 h.

Sabores de Inverno con Fegatur

Sabores de Inverno un programa de Fegatur la Federación Galega de Turismo Rural
Una ocasión más para disfrutar del Turismo Rural en Galicia ya que desde el 15 de enero y hasta el 15 de marzo de 2010, el Turismo Rural Galego, representado por los alojamientos rurales pertenecientes a FEGATUR celebra sus “Sabores de Invierno”.

Es un programa en el que el visitante podrá degustar menús elaborados con productos de nuestra tierra, de primera calidad, en un espacio natural inconfundible, el que ofertan nuestros alojamientos rurales, símbolos de prestación de confort y de calidad en Galicia.


El programa tiene 3 ofertas especiales y únicas a unos precios irrepetibles.

1. MENÚ “SABORES DE INVERNO”.
25 Euros/ persoa (IVE incluido).


2. PAQUETE de 1 DÍA “SABORES DE INVERNO”.
110 Euros/ 2 persoas ( IVE incluido) e 70 Euros/ 1 persoa (IVE incluido).
Comprende 1 Menú de Xornada por persoa + Aloxamento e almorzo nun dos aloxamentos rurais participantes no programa.


3. PAQUETE FIN DE SEMANA “SABORES DE INVERNO”
200 Euros/ 2 persoas (IVE incluido) e 140 Euros /1persoa (IVE incluido).
Comprende 2 Menús de Xornada por persoa + aloxamento e almorzo nun dos aloxamentos rurais participantes nesta promoción ( noite de Venres e Sábado preferentemente, opcional a consultar as reservas co aloxamento).

Fiesta cocido Lalín 2010

Nueva edición de la Fiesta del cocido Lalín 2010

La XLII Feira do Cocido de Lalín llega un año en el que se espera que la feria sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional antes del 7 de febrero o durante el primer trimestre del año siendo la gran fiesta por la que se conoce Lalín incluso internacionalmente y que se celebra el domingo anterior al Carnaval como todos los años.

Como novedades de este año citar el canal temático del Cocido colgado en el portal de internet Youtube o la organización del Congreso Europeo de Cocidos no Camiño, que intentará reunir en Lalín al mayor número de representantes de localidades que cuentan con este plato a lo largo de la ruta jacobea a su paso por Francia, España y Portugal.

Además durante el mes de enero y febrero 28 restaurantes de la zona celebran el mes del cocido, ofreciendo este plato a quién se acerque hasta Lalín.

Otra de las actividades que cada año tiene más seguidores es la matanza tradicional, que tendrá lugar el 31 de enero.

Por último el viernes 5 de febrero se celebrará la Gran Gala de la Gastronomía de Galicia, que reune a numerosas personalidades, hosteleros y periodistas gastronómicos.

Como podéis ver cada año se trata de incorporar a esta fiestas más eventos relacionados con el cocido que hagan que la fiesta del cocido de Lalín tenga un carácter más internacional.

Más información en :


Los Reyes de España visitarán el Xacobeo 2010

Los Reyes de España confirmaron en Fitur que estarán presentes en el Xacobeo 2010
Sus Majestades, acompañadas por el ministro de Industria, Miguel Sebastián hicieron una parada en el expositor de Galicia en Fitur 2010 la feria del Turismo que estos días se celebró en los pabellones de Ifema y contemplaron el martillo de plata con el que el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, con el que tuvo lugar la apertura de la Puerta Santa de la catedral compostelana el pasado 31 de diciembre.

Los Reyes fueron obsequiados en su visita con una réplica del martillo de plata de 1930 (el primero que se conserva), que a la Reina le gustó más que el que se expone y recibieron en los minutos que estuvieron en el stand de la Xunta las explicaciones del conselleiro de Cultura, Roberto Varela, que aprovechó el encuentro para reiterar la invitación del gobierno gallego a que acudan a Compostela con motivo de las celebraciones del año Xacobeo y confiando además en que en esta ocasión su presencia será “unha realidade".
La presencia de los Reyes de España en el Xacobeo sería una gran publicidad para los actos de este año Xacobeo 2010.

Festival Aéreo de Vigo 2010

Comienza a andar el Festival Internacional Aéreo de Vigo 2010
Exhibición aérea Vigo 2010


El alcalde de Vigo Abel Caballero avanzó la noticia que ya se está preparando uno de los acontecimientos del verano en Galicia el Festival Aéreo de Vigo que como años pasados tendrá lugar en el mes de julio frente a las playas de Vigo de Samil y O Bao.


Es uno de los espectáculos más concurridos en nuestra comunidad y que año tras año mejora y atrae a más visitantes.


Este año tendrá lugar el 18 de julio y tendrá un promoción publicitaria específica en las ciudades del Norte de España y Portugal.


El alcalde pidió al Jefe del Estado Mayor de la Armada que el día anterior estuviese presente en Vigo el buque Juan Sebastián Elcano y la fragata Mendez Nuñez lo que atraerá sin duda más turistas a la ciudad y dará más peso al festival.


Recordamos que en el pasado año 2009 se llegaron a las 400.000 personas siendo por tanto uno de los acontecimientos que más espectación generan en Galicia.

Casa de la Torre en Redondela

Casa de la Torre en Redondela
La casa de la Torre de Redondela hoy albergue de peregrinos es uno de los edificios más emblemáticos de todo el Camino Portugués que pasa por Redondela.
Casa Señorial renacentista del S. XVI con fabrica de obra. Situada en el camino portugués de la Ruta Xacobea, fue destinada a albergue de peregrinos cuenta una capacidad de 40 camas y acondicionamiento para minusválidos.

Se realizarón añadidos que la estructura original habia perdido o estaban muy deterioradas, siguiendo unas líneas propias, diferenciadas del material antiguo de la fabrica, pero manteniendo una línea estilística que conectara y enriqueciera con la identidad original de la construcción.

Es una construcción fundada por la saga de los Prego de Montaos y justo por encima de su puerta arqueada está su escudo militar.

Hoy tiene su horario de apertura durante todo el año desde las 13:00 horas hasta las 22:00 horas y su coste para el peregrino es de sólo 5 euros la noche.

Programa entroidos Ourense 2010

Presentación en Fitur del programa entroidos 2010 en Ourense

Se ha presentado dentro de Fitur el programa para los entroidos en la provincia de Ourense 2010 llamado "Entroidos de Ourense, Carnaval Puro" y que reúne en un paquete turístico único el programa de actividades de los cinco carnavales de la provincia de Ourense declarados de interés turístico y que son Xinzo de Limia, Laza, Verín, entroido de Viana do Bolo y carnaval de Manzaneda.

La directora xeral de Comercio, Carmen Pardo, justificaba ayer en Madrid, en el stand de Galicia de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que "se trata de una iniciativa para que los visitantes puedan participar de manera activa en los cinco carnavales".

En este sentido, la Xunta de Galicia, a través de la Dirección Xeral de Mobilidade, pondrá en marcha un servicio gratuito de autobús que conectará los cinco puntos neurálgicos con el resto de la provincia. "Se trata de un sistema de siete líneas, gratuito, seguro y responsable para que el viajero que esté alojado en las localidades del Entroido pueda desplazarse desde cualquier punto, sin necesidad de utilizar vehículo propio", apostilló Carmen Pardo.

Además, la secretaria xeral de Turismo dio a conocer a los asistentes congregados en el expositor de Galicia en Fitur, una guía informativa "que permitirá disfrutar de los cinco entroidos de forma conjunta, una de las manifestaciones más populares del invierno en el interior de Galicia y que destaca por sus valores etnográficos y festivos, y por su capacidad de convocatoria", explicó Pardo.

Este catálogo, con datos sobre la cultura, la gastronomía y los alojamientos de cada localidad del Entroido, está a la disposición del público en 420 puntos de Ourense y Norte de Portugal, principalmente en oficinas de Turismo y establecimientos de interés turístico. El objetivo que esgrime la Xunta es "impulsar el turismo de interior como destino".
No hay excusa por tanto para acercarse a disfrutar de los carnavales en la provincia de Ourense que sin duda son los mejores en Galicia.

Carnaval Pontevedra 2010

Pontevedra se prepara para el Carnaval 2010

El loro Ravachol llenará las calles de la ciudad de Pontevedra para anunciar la llegada del Carnaval a la ciudad. Los carteles que anunciarán la llegada de la diversión tendrán este año al animal cómo protagonista, como un ojo que todo lo ve y que pasará lista para que nadie se pierda el Carnaval pontevedrés.

La concejala de Dinamización Sociocultural, Ángeles Riveiro, explicó que este año el Ravachol será la figura central del Carnaval, más que otros años porque en el 2010 será también el protagonista de los carteles. El autor del cartel de este año fue Kiko de la Silva quien manifestó que intentó plasmar un tema de actualidad de este año y como la actualidad vuelve a ser la crisis, trató de centrarla en el loro Ravachol. El cartel hace una función de careta del loro Ravachol y el programa, que se presentará en las próximas semanas, también depara sorpresas en cuanto a diseño y funcionalidad.

Así, el programa funcionará como un juego en el que niños y mayores podrán disfrazar al loro de diversos personajes. ”O Entroido” llegará a Pontevedra el viernes día 12 de febrero con la lectura del pregón. El sábado se celebrará el tradicional desfile que pasará por José Malvar, Loureiro Crespo, Cobián Areal, Uxío Novoneira y Eduardo Pondal.

La fiesta continuará con las Murgas en el Pazo de la Cultura, con la Parodia que el martes inundará las calles de Pontevedra y rematará con el velatorio de Ravachol el viernes día 19 de febrero.

Fuegos artificiales en Bouzas

Fiestas y fuegos artificiales en Bouzas

El tercer domingo del mes de julio se celebra la fiestas de los fuegos artificiales en Bouzas una fiesta que además se extiende desde el viernes anterior hasta el martes siguiente y que data del año 1605.


Las fiestas en Bouzas destacan por su gran tirada de fuegos artificiales una fiesta con más de 200 años de antigüedad y que tienen como eje de celebración la romería del Santísimo Cristo de los Afligidos declarada de interés turístico de Galicia.


En el espectáculo pirotécnico se llegan a juntar unas 150.000 personas en un festival visible desde gran parte de la Ría de Vigo. Desde el 2005 se celebra el Festival Poético Pirotécnico Musical en el que el fuego está acompañado por un conjunto de temas musicales y de poesías dedicadas cada año a un temática distinta.

Carnavales en Verín 2010

Carnavales en Verín 2010
Programa oficial do entroido de Verin (en Galego)

Llega uno de las fiestas más recomendadas del año en Galicia las fiestas del carnaval en el entorno mágico de los carnavales en Ourense Verin, Laza, Viana y Xinzo de Limia.

El programa de los carnavales 2010 en Verin es el siguiente:

Programa del Carnaval 2010

XOVES DE COMPADRES (4 FEBREIRO 2010)
Tras a primeira saída dos cigarróns no día de San Antón, arrinca o Entroido 2010 co Xoves de Compadres. Despois e cear nos restaurantes da Vila, a partir da media noite os verinenses percorrerán as rúas Montemaior e Lisa, Praza García Barbón (onde se celebrará o Xuizo do Maragato), Cruz, Merced, Praza da Merced, Laureano Peláez, Irmáns Moreno, Deputación, Luis Espada, Lisa e García Barbón, onde terá lugar a Queima do Maragato. Durante esta viaxe, os compadres irán acompañados do Carro do Meco e da música da charanga Támega e a Banda de Gaitas do Concello de Verín, para acabar a festa na Praza bailando coa Disco-Movil Jorge.


DOMINGO DE CORREDOIRO (7 DE FEBREIRO DE 2010)
Descarga de bombas de palenque e concentración de cigarróns na Praza do Concello a partir das 11:30 horas, que saudarán aos fregueses á saída da Igrexa Parroquial e da Igrexa dos RR.PP. Mercedarios, baixo o son atronador das súas chocas e o castigo dos látigos.Na Praza García Barbón, Disco-Movil Jorge será o encargado de por a música.

Logo de conquistar as rúas, ás 14 horas, xantar popular con polbo na praza da Alameda. Xa pola tarde, desde as 18 ás 22 horas, cederase o protagonismo aos maiores que bailarán ao ritmo das charangas Trouladae Támega e a orquestra Los Aramio

XOVES DE COMADRES (11 DE FEBREIRO DE 2010)
A partir das 11:30 horas, Gran Desfile Infantil de Entroido, no que os máis pequenos do CEIP Princesa de España, CEIP Amaro Refojo, Colexio María Inmaculada, Escolas Unitarias do Val de Monterrei, CEIP Castrelo do Val, Gardería Pinocho, Preescolar na casa, CEIP Rodolfo Núñez de Vilardevós e CEIP As Vendas da Barreira tomarán as rúas de Verín. Este ano, ademais, dentro do Programa Eurocidade, contaremos coa participación das Escolas de Chaves
O desfile, amenizado polas charangas Támega, Troulada, Madialeva, Garrafón.com e Cuatro Gatos, partirá do entrocamento da Canella Cega coa estrada de Cabreiroá. Tras percorrer as rúas Deputación, Luis Espada e Lisa, poráse punto e seguido ao Xoves de Comadres na Praza García Barbón.

Pola noite, sairán as comadres e encherán todos os restaurantes de Verín, coa animación das charangas Támega, Troulada, Madialeva, Garrafón.com, Penas ceibes e Cuatro Gatos. Ás 00:00 horas, no Barrio de San Lázaro, a Raíña do Entroido recibirá a comitiva de Don Carnal, procedente do Camiño Real. Mareas e mareas de mulleres, e de outros tantos homes disfrazados de féminas, sairán na Procesión dos Fachóns, desde a Casa do Escudo ata a Praza Gracía Barbón polas rúas San Lázaro, Luis Espada e Maior

Despois do saúdo da Raíña e Don Carnal, arrincará a lectura do Pregón. Luces, son e risas recordaránlle aos presentes que o Entroido 2010 chega con paso firme. Un ano máis, ¡VIVA O ENTROIDO! ¡VIVA VERÍN!
E para finalizar, grandes doses de humor, animación e música. A orquestra Passarela porá o broche á noite máis "feminina" do entroido verinense.

VENRES DE COMPADREO e COMADREO (12 DE FEBREIRO 2010)
Como todos os anos, o Capuchón e a Mascarita serán os uniformes oficiais que portarán os asistentes á festa. Ás 18 horas terá lugar a saída dos Escuadróns de Capuchóns e Mascaritas para percorrer diversas rúas e prazas da Vila, con paradas estratéxicas para mollar a gorxa e encher o bandullo.Irán acompañadas en todo momento polas charangas Támega, Santiaguiño e N.B.A, para no fin, rematar na Praza de Edesio Fuentes con unha sesión de "tapeo" e queimada para as comadres e compadres participantes.
Pola noite, verbena popular na Praza García Barbón co Grupo Ritmo Joven.

SÁBADO DE ENTROIDO (13 DE FEBREIRO 2010)
Descarga de foguetes e alboradas coas charangas Támega, Xente Nova e Madialeva desde as 10 horas.Ás 17 horas, na Praza do Cigarrón, terá lugar un acto solemne no que serán vestidos e bautizados, con todas as honras, tres novos cigarróns acompañados da Raíña do Entroido e Don Carnal. Animación a cargo de Disco Movil Jorge As charangas Támega, Xente Nova, Troulada e Madialeva encargaránse de por a banda sonora por todas as rúas da vila en sesión de tarde e noite, que culminará coa actuación das orquestras Trovadores e América.

DOMINGO DE ENTROIDO (14 DE FEBREIRO 2010)
É este o día grande do Entroido. A mañá arrinca cunha descarga de foguetes que despertará a todos os entroideiros, seguido da concentración de carrozas, comparsas, máscaras e cigarróns ás 12 horas no Barrio de San Roque para o gran desfile, que como todos os anos, comenzará a partir das 12:30 horas.As charangas Mekanika, Xente Nova, Madialeva, Troulada, DDT e a Banda de Gaitas do Concello de Verín serán as encargadas de acompañar o desfile, percorrendo as rúas Luis Espada, Alameda e as Prazas da Alameda e García Barbón.Na sesión vespertina e nocturna, continuará a animación musical polas rúas da vila coas charangas e, na Praza García Barbón, as orquestras Solara e Trovadores calmarán as nosas ansias de baile.

Luns de Entroido - LUNS FARELEIRO (15 DE FEBREIRO 2010)
Unha descarga de foguetes recordará aos sobreviventes que o Entroido ainda non acabou e que regresa a música ás rúas coas charangas Terras Novas de Trives e Madialeva.A partir das 16:30, os máis pequenos poderán divertirse no Pavillón Municipal de Deportes con xogos infantís e inchábeis. O requisito imprescindible, xa sabedes cal é: ir disfrazados!Seguindo a tradición dos últimos anos, ás 17:30 horas empezaremos na Praza García Barbón a Farelada, acompañados polas charangas Terras Novas de Trives, Támega e MadialevaA partir das 19 horas, haberá unha merenda coa degustación de empanadas, bica e viño. Despois, desfrutaremos dunha verbena popular amenizada polas orquestras Compostela e Alcotan.

MARTES DO ENTROIDO (12 DE FEBREIRO 2010)
Bombas de palenque e pasarrúas matinais coas charangas DDT e Madialeva.Ás 16 horas, como sempre, concentración de carrozas, comparsas, máscaras e cigarróns no Barrio de San Roque, para ás 16:30 horas, dar comezo ao Gran Desfile, que realizará o mesmo percorrido que o domingo. Todo iso amenizado polas charangas Mekénika, Troulada, Madialeva, DDT e Támega, xunto coa xente da Escola de Música Tradicional do Concello de Verín.A festa continuará, a modo de despedida, ata que o corpo aguante, na Praza garcía barbón coa actuación das orquestras Trebol e America S.L.

DÍA DE PIÑATA (DOMINGO 21 DE FEBREIRO DE 2010)
Almorzo de Piñata para os participantes en comparsas e carrozas. Baile popular na Praza García Barbón a partires das 17:30 horas, que porá o broche final a este Entroido 2010.

Si quereis más información ver también:

Malas noticias baja el turismo en Galicia

Malas noticias por el descenso del Turismo en Galicia en el 2009
El turismo en Galicia durante el año 2009 ha quedado en las cifras más bajas de los últimos 5 años y sólo en A Coruña tuvo datos de aumento de número de turistas.
Galicia recibió el año pasado 3.398.518 turistas, una cifra que supone un descenso del 3,8% respecto de 2008 y, lo que es aún más preocupante, el balance más bajo de visitantes desde 2003.
Galicia recibió menos turistas, y estos redujeron su estancia en la comunidad y, a juzgar por la encuesta de ingresos hoteleros, también rebajaron su gasto medio. La caída más acusada de visitantes se dio entre el colectivo de los extranjeros, que pasaron de los 693.290 que visitaron la comunidad en 2008 a los 646.504 de 2009 (un 6,75% menos). La cifra de turistas nacionales también bajó, de 2.839.447 a 2.752.014, es decir, un 3% menos.
Por provincias se salvó de la quema A Coruña, el resto Pontevedra, Lugo y Ourense vieron como se redujeron el número de turistas que visitaron sus provincias.
Señalar que se espera que el año 2010 sea un año de recuperación del sector por dos razones, la primera porque tarde o temprano se saldrá de la crisis económica actual y la segunda y más importante estamos en un año Xacobeo 2010 evento que aumenta siempre el número de turistas en Galicia.
Por últimos señalar que lo que si aumentaron en las cifras del 2009 es el número de establecimientos del sector turístico en Galicia con 35 nuevos establecimientos.

Xantar 2010 Ourense

Xantar 2010 Ourense
Xantar Salón Galego de Gastronomía e Turismo

VER ACTUALIZACIÓN XANTAR 2011 Ourense

Edición número 11 de Xantar cita obligada en el turismo gastronómico en Galicia y Ourense siendo esta edición una edición especial Xantar Xacobeo 2010.

Tendrá lugar en ExpoOurense el recinto ferial de Ourense del 3 al 7 de marzo de 2010.


Horario de feria:

- De miércoles 3 a sábado 6 de marzo: de 12.00 a 01.00 horas
- Domingo 7 de marzo: de 12.00 a 20.00 horas.

Datos Generales: (edición 2009)
10.000 m2 de Exposición
110 Expositores
18 Restaurantes y 28 Menús
17.000 Comidas
20.000 Visitantes

Xantar congrega a miles de personas, transformando el recinto de Expourense en un gran centro de restauración.

En 8.000 metros cuadrados cubiertos, se recrean una veintena de restaurantes con todo lujo de detalles y servicios. El objetivo es doble: exaltar las materias primas con las que elaboran sus menús y fomentar la calidad y la prestación del servicio. Cocinas y salas de comedor ofrecen una espectacular imagen gracias a la cuidada decoración y elaboración de los platos.

Tanto para profesionales como para público general se organizan actividades como conferencias, presentaciones literarias, exposiciones de arte, talleres didácticos sobre la elaboración de licores, quesos y otros productos, cursos de cata y degustaciones gratuitas, entre otras muchas.
Xantar cuenta cada año con la presencia de diferentes regiones invitadas, entre las que ya han participado, varias regiones de Portugal, Macaronesia (Canarias, Azores y Madeira), Extremadura, Asturias, Cantabria, y Andalucía.

Cuenta con un área de restauración donde el público asistente puede comer o cenar en cada uno de los restaurantes de xantar, un área de promoción de turismo gastronómico, vinos de Galicia, áreas de patrocinadores, productos artesanales y venta directa, área de productos selectos y área de animación y ocio.

Además tendrá lugar :

- V ENCUENTRO IBÉRICO SOBRE DIETA Y SALUD - CONGRESO DE LA GASTRONOMÍA DE LOS CAMINOS.

- VI ENCUENTRO DE COFRADÍAS GASTRONÓMICAS Y ENÓFILAS DE ESPAÑA Y PORTUGAL - XANTAR 2010

Precios: El precio de la entrada son 3 € en taquilla. Pero si come o cena en Xantar, la organización le obsequia con una nueva entrada de manera que no tendrá que pagar de nuevo los 3 €. La entrada al recinto el miércoles y el jueves a la noche es completamente gratuita.
En los últimos años Xantar se ha convertido en un lugar obligado de reunión y ocio para muchas empresas de la provincia, amigos, compañeros de trabajo, negocios que acuden algún día de la feria a comer todos juntos y pasar un día de ocio.

Concierto Discoteca Isis Pharia Ourense

Discoteca Isis Pharia en Carballiño, Ourense
Conciertos de la Discoteca Isis Pharia

Un clásico de las discotecas en Galicia la discoteca Isis Pharia en Carballiño en la provincia de Ourense está haciendo una gran campaña de conciertos en sus instalaciones desde este año 2010 y pasarán por ella los mejores conciertos del mercado nacional con grupos y solistas de primer nivel.

Situación y contacto:
Avenida de Pontevedra nº75
32500 - O Carballiño

El sábado día 16 de enero se inauguró la temporada de conciertos de Isis Pharia con la actuación de tres grandes grupos en la misma sesión, Revolver, Second y The Cabriolets.

La discoteca de O Carballiño tiene previstas además las actuaciones de :
Coti (30 de enero), Soraya (13 de febrero), El Sueño de Morfeo (27 de febrero), Melendi (13 de marzo), Zenttric (27 de marzo), Alex Ubago (2 de abril), Manu Carrasco y Malú(17 de abril), Iván Ferreiro (15 de mayo) y Macaco (29 de mayo)..

Y verano más sorpresas Miguel Bose, La Oreja De Van Gogh, Andrés Calamaro o Mago de Hoz
Las entradas pueden adquirirse en los puntos de venta habituales o en taquilla el día del concierto.

Precios entradas:
15 euros anticipada
20 euros en taquilla (1 consumición incluida)
Hora conciertos 01:00 apertura puertas 24:00 horas con autobuses gratuitos

Oferta Sabores de Invierno 2010 en Rectoral de Ansemil

Oferta de Turismo rural en Rectoral de Ansemil en Terras de Celanova
SABORES DE INVERNO : desde el 15 de enero hasta el 15 de marzo 2010.

1 NOCHE PARA 2 PERSONAS CON DESAYUNO Y CENA DEGUSTACION 110.00 euros
MENU DE CENA:

EMBUTIDOS DE LA COMARCA DE CELANOVAOREJA DE CERDO CON CASTAÑAS
ARROZ CREMOSO DE GAMBONES Y JAMON
LACON ASADO CON ALMENDRAS Y JUGO DE CARNE
COPA DE FRUTAS CON ESPUMA DE LIMON
BODEGA: PAZO DO MAR - ALMA DE GODELLO - ALMA DE MENCIA -CAFE - REFRESCOS - AGUA - CHUPITO DE LICOR
-------------------------------------
2 NOCHES PARA 2 PERSONAS CON DESAYUNO Y CENAS DEGUSTACION 200.00 euros
2ºMENU DE CENA:

ZAMBURIÑAS A LA PLANCHAROLLITOS DE POLLO CASEROS
FABAS GIGANTES CON ALMEJAS
ESTOFADO DE JABALI CON SETAS DE INVIERNO
FILLOAS CON CREMOSO DE CANELA Y CHOCOLATE
BODEGA: PAZO DO MAR - ALMA DE GODELLO - ALMA DE MENCIA -CAFE - REFRESCOS - AGUA - CHUPITO DE LICOR

El precio del menu en el restaurante es de 25 euros por persona

Esta tarifa no es acumulable a otras ofertas.
Es necesario un anticipo del 40% del total para formalizar la reserva.

Entroido en Cuntis

Entroido en Cuntis - Turismo en Cuntis
Tapalacón en Cuntis 2010

Gracias A concellaría de cultura do Concello de Cuntis no tenemos excusa para acercanos a visitar Cuntis ya que pone en marcha unha nova edición do programa UN INVERNO DE ENTROIDO, unha campaña de promoción turística e cultural que a concellaría organiza coa colaboración de diferentes establecementos e entidades de carácter sociocultural do concello.

A concellaría de cultura consegue deste xeito aunar a oferta cultural e de ocio coa celebración do Entroido, unha tradición fortemente arraigada no noso concello. UN INVERNO DE ENTROIDO propón as seguintes actividades entre o 16 de xaneiro e o 21 de febreiro:

1.- Obradoiro do Chapante e formación da Banda do Chapante
Será todos os sábados entre o 16 de xaneiro e o 20 de febreiro. Os nenos e nenas do concello encargaranse de elaborar o chapante que será enterrado o día 21 de febreiro e crearán unha banda que acompañará coa súa música ao Enterro do Chapante.

2.- Obradoiro da camelia
Será o sábado 30 de xaneiro. Neste obradoiro Leonor Magariños achegaranos ás técnicas de propagación da camelia (enxerto, enraizamento, reproducción por semente...) e como remate os/as participantes no curso realizarán unha plantación de camelias procedentes da Estación Fitopatolóxica do Areeiro na finca municipal de Monte Beirós, no Portodegómez.

3.- Tapalacón
Os días 5 e 6 de febreiro celebrarase este certame de creación de tapas adicado ao lacón con grelos como unha forma de promocionar a restauración local e os produtos relacionados con esta festa gastronómica. O Tapalacón demostrará que a gastronomía do concello goza de moi boa saúde e que Cuntis, ademais de augas termais e turismo cultural, abandeirado pola importante labor que a Fundación Terra Termarum está desenrolando arredor do xacemento castrexo de Castrolandín, posúe un destacado elenco de establecementos que nos ofrecen productos competitivos, de alta calidade e dunha gran variedade.
Participarán un total de 9 establecementos.

4.- Entroido en Mesego
A Asociación Cultura le Veciñal Santa Apolonia de Mesego e Zo e a Asociación Cultural e Xuvenil Río Gallo encargaranse da organización desta festa de disfraces para a que a concellaría de cultura ofrece un servizo gratuíto de autobús, o Mesegobús, ate o campo da festa.

5.- Desfile de entroido
Será o domingo 14 de febreiro e haberá máis de 3.000€ en premios para as mellores comparsas, grupos, carrozas e disfraces individuais.

6.- Gala do chapante
Será o venres 19 de febreiro no Centro Patelas cando os nenos e nenas participantes no obradoiro do chapante nos presenten a súa creación. Ademais no acto contaremos coa participación de Mofa e Befa co seu espectáculo Cociña para Chapantes.

7.- Expolacón
O sábado 20 de febreiro presentaranse as exposicións que o domingo 21 formarán parte da Festa do Lacón con Grelos:
- Unha vida pegada á máquina: xastres modistas e costureiras de Cuntis
- Bandas, músicos e orquestras de Cuntis

8.- Festa do Lacón con Grelos

Será o domingo 21 de febreiro con un programa que inclúe, entre outros:
- A camelia no lacón con grelos. Máis de 100 mts de exposición das distintas variedades desta flor
- Exposicións
- II Vespalacón
- Mostra de Entroido Tradicional (Os Caretos de Podence – Portugal)
- Xantar
- Obradoiros de artesanía e obradoiros de entroido
- Feira de artesanía e produtos agroalimentarios
- Enterro do Chapante

Toda a información sobre esta campaña de promoción turística e cultural pode ser consultada na web http://www.turismodecuntis.com/.

Ademais, tendo en conta que UN INVERNO DE ENTROIDO non só resultará de interese para os veciños e veciñas do concello senón tamén para todos os turistas e viaxeiros que se acheguen á nosa comarca, a concellaría de cultura está realizando unha ampla distribución deste programa a través das oficinas de turismo e dos establecementos de interese turístico da comarca.
Este programa consolida boa parte das actividades propostas na pasada edición e que contaron con unha gran participación e incorpora novidades que completan as anteriores como a formación da Banda do Chapante, a Gala do Chapante, o Expolacón ou a Feira de artesanía e produtos agroalimentarios
Ver también:

Xacobeo Classics

Programación del Xacobeo Classics en el Xacobeo 2010

Xacobeo Classics es el espacio dedicado a la música clásica dentro de la programación de los actos Xacobeo 2010, con una ambiciosa programación, que hará desfilar por toda Galicia a algunos de los más importantes intérpretes de la actualidad, con esperados regresos, destacados debuts y diversos estrenos operísticos de relumbrón, en una política cooperativa entre el Xacobeo y las grandes citas de la comunidad. Así, se ha colaborado a la hora de diseñar la programación con festivales como Todo Lírica, Festival de Música Cidade de Lugo, Festival Mozart de A Coruña, Ciclo de Lied de Santiago de Compostela, Concurso de Piano Cidade de Ferrol, etc., así como con entidades tales como Caixanova, CaixaGalicia o las Sociedades Filarmónicas de A Coruña, Lugo u Orense.
Grandes voces: debuts en Galicia de Zajick, Bartoli, Frittoli…
El pistoletazo de salida de la programación será de manera inminente con el apartado Grandes Voces -que se ha centrado en la cuerda de mezzosoprano, y que paseará por la comunidad a las más respetables representantes de esta cuerda-, el próximo 7 de Enero, con un recital de Vivica Genaux dentro del Festival Todo Lírica. La cita tendrá lugar en el Teatro Principal de Santiago, y en ella, la cantante de Alaska revisará canción de concierto, ópera y zarzuela, acompañada al piano por Carlos de Aragón.
Digno de destacarse es el concierto que llevará a Vigo al tándem formado por la que es la mejor mezzosoprano dramática de los últimos 25 años, Dolora Zajick -primer debut vocal de relumbrón-, junto al tenor Francisco Casanova, que triunfó en Galicia en varias producciones operísticas anteriormente. La cita será el 13 de Febrero en Vigo, y el acompañamiento pianístico correrá a cargo del gallego Borja Mariño. Y si Zajick es una cantante histórica, A Coruña verá el debut gallego de una de las últimas sensaciones líricas del momento, la letona Elina Garanca, requerida por los mejores teatros en los más diversos repertorios (25 de Marzo). También debuta en Galicia la más mediática de las mezzosopranos actuales, Cecilia Bartoli, que revisará en Santiago de Compostela su último trabajo discográfico, dedicado a los castrati, el 14 de Abril, acompañada de la orquesta La Scintilla, de Zurich.
Los amantes del belcanto tienen una cita obligada en Pontevedra el 19 de Junio, para un recital que unirá las voces de la que es probablemente el último exponente del canto belcantista italiano, la soprano Mariella Devia, con Celso Albelo, tenor canario que avanza firmemente hacia el reconocimiento como uno de los cantantes más importantes de su generación en su cuerda. Al piano estará Rubén Gimeno. Y ópera de la buena habrá seguro en Santiago de Compostela, en una gala en la Plaza de la Quintana (4 de Agosto) por la que pasarán la práctica totalidad de estrellas del firmamento lírico actual: se anuncian los nombres de Maria Guleghina, Cristina Gallardo-Dômas, Desirée Rancatore, Leo Nucci, Marco Berti, Celso Albelo, Carlo Colombara o María José Montiel, bajo la experimentada batuta de Miguel Ángel Gómez Martínez.
Ya en la recta final del ciclo de Grandes Voces, la carnosa voz de Barbara Frittoli, excelente soprano especializada en Mozart y Verdi, sonará -también en un debut gallego- en A Coruña el próximo 18 de Septiembre, en un concierto que contará con la participación de la Oviedo Filarmonía bajo el mando de Friedrich Haider; mientras que unos días más tarde, el 21 de Septiembre, visitará Santiago Angelika Kirschlager, con un concierto dedicado a su máxima especialidad, el lied.


Grandes orquestas-Grandes directores: Dutoit, Muti, Mehta, Curtis, McCreesh…
Y si la nómina de grandes voces es impresionante, no menos lo es la de Grandes Orquestas, que recuperará una tradición más o menos perdida, de traer a Galicia a algunos de los más prestigiosos conjuntos orquestales, con batutas de absoluto primer nivel. La primera cita será doble, en A Coruña y Vigo (21 y 22 de Enero) con la Royal Philharmonic Orchestra, que bajo la batuta de Charles Dutoit, ofrecerá un programa de música rusa, que incluirá el Segundo concierto para piano y orquesta de Rachmaninov, con Kirill Gerstein como solista. Solo una semana después (27 de Enero) llega a Santiago de Compostela la que sin duda es otra de las máximas sensaciones del programa: la presentación gallega de la Orchestra Giovanile Cherubini bajo la dirección de su fundador, el legendario Riccardo Muti, en un programa de máximo compromiso en el que sonarán la Suite de El Pájaro de Fuego de Stravinsky y la Quinta de Beethoven.
Ya en Abril, otra formación sobradamente reconocida, la Academy of Saint Martin in the Fields visitará Orense y Vigo (días 28 y 29), con un programa dedicado a Haydn y Beethoven. A este concierto seguirán dos citas ineludibles para los amantes de la música barroca: el concierto de Il Complesso Barrocco, que dirige Alan Curtis, junto a Ann Hallenberg, probablemente la mejor mezzosoprano actual en este repertorio, revisando arias de Haendel (Lugo, 30 de Abril) y la que traerá a A Coruña (4 de Mayo) a The English Baroque Soloists y The Monteverdi Choir, con su titular, Sir John Eliot Gardiner, para la interpretación de una obra capital del repertorio, como es la Misa en si menor, de Bach. Por otra parte, el 11 de Junio llegará el momento de otro interesantísimo debut gallego: el de la Orquesta de la Comunitat Valenciana -para muchos la mejor del país-, al mando de Zubin Mehta, con un programa de hondo calado, que incluirá obras de Schubert, Chopin y Richard Strauss, y en el que también participarán Javier Perianes al piano y la soprano Camilla Nylund -con la escena final de Salomé-.
Ya en diciembre, el día 13, los Gabrieli Consort & Players, que dirige Paul McCreesh ofrecerán el indispensable Mesías de Haendel en Vigo, mientras que al día siguiente, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León se pondrá a las órdenes del francés Lionel Bringuier en A Coruña, para un programa en el que también participará la aplaudida soprano Angela Denoke, y que incluirá los Cuatro últimos lieder de Richard Strauss junto a la Quinta de Chaicovsqui.


Grandes Solistas: debuts de Mutter y Lang Lang e integral de las Sonatas para piano de Beethoven
Dos esperados debuts gallegos marcan este ciclo: el del pianista Lang Lang -probablemente el pianista más mediático del momento- que se presentará en Santiago el 11 de Mayo interpretando Beethoven, Albéniz y Prokofiev, y el de la consagrada violinista Anne Sophie Mutter, que hará lo propio en A Coruña el 18 de Junio, con un variado programa de música de cámara que incluye obras de Debussy, Mendelssohn, Brahms y De Sarasate. También se presentará por en la comunidad el New York Philarmonic Ensemble (11 y 13 de Agosto), incluyendo además una serie de masterclasses para alumnos de conservatorio Y esta vez no será un debut, pero siempre es bienvenido el regreso del pianista Arcadi Volodos, que estará en Ferrol el próximo 7 de Noviembre, con programa aún por definir. Por otro lado, hay que destacar que se escuchará en Galicia la integral de las Sonatas para piano de Beethoven durante los tres últimos meses del año, en una serie de conciertos que iniciará Andreas Haefliger en Ferrol el 11 de Septiembre, y que continuarán entre otros Freddy Kempf, Boris Giltburg, Alexandre Melnikov o Iván Martín, repartidos por toda la geografía gallega.


Óperas: estrenos gallegos de Parsifal y Guillaume Tell y reestreno de O Mariscal
El apartado operístico ocupará también un lugar fundamental en la programación del Xacobeo, con los estrenos en Galicia de dos óperas fundamentales del repertorio. El Parsifal de Richard Wagner llegará a Santiago de Compostela el 24 de Agosto, con la Royal Liverpool Philharmonic -otra de las orquestas que debutará en Galicia durante 2010- al mando de Vassily Petrenko, y un reparto en el que brillan con luz propia los nombres de Violeta Urmana -que ha hecho del papel de Kundry una de sus máximas especialidades- o Nikolai Shukoff, llamado a ser el próximo gran Parsifal. El otro estreno será el de Guillaume Tell, magna obra rossiniana, que se ofrecerá en su versión íntegra en francés el 2 de Octubre, con la Sinfónica de Castilla y León al mando de Alberto Zedda, que, tras algunos años de ausencia operística, vuelve a prometer una función de leyenda en Galicia en torno a una obra del Cisne de Pésaro.
También se reestrenará -en Vigo y A Coruña, 18 y 19 de Noviembre- la ópera O Mariscal de Rodríguez Losada y con texto de Cabanillas y Vilar Ponte, una obra que vio la luz en 1929 y que ahora vuelve a subir a los escenarios con la Sinfónica de Galicia al mando de Joam Trillo, y un reparto que encabezan dos de los cantantes gallegos más destacados de la actualidad, la soprano Teresa Novoa y el barítono Javier Franco.
Por otro lado, Vigo volverá a gozar de la ópera de primerísima división con La Fille du Regiment, de Gaetano Donizetti, que contará con un reparto formado por dos de los mayores defensores actuales de los roles de Marie y Tonio, como son la soprano italiana Patrizia Ciofi y el tenor español Celso Albelo. La cita, con la Sinfónica de Galicia a las órdenes de Luciano Accocella, será el 27 de Septiembre.


Made in Galicia: Grandes obras sinfónicas para los conjuntos gallegos
El ciclo ‘Made in Galicia’ puede dividirse en dos partes. El primero de ellos ofrecerá a cada una de las dos grandes orquestas gallegas la posibilidad de vérselas con una obra sinfónico-coral de envergadura. Así, Víctor Pablo dirigirá a la Sinfónica de Galicia en Santiago de Compostela (7 de Mayo), con un Réquiem de Verdi que incluye a un potente cuarteto de solistas formado por Ainhoa Arteta, Dolora Zajick, Stuart Nelly y Giacomo Prestia, así como al Orfeón Donostiarra, de la que se puede decir sin temor a equivocarse que es la mejor masa coral del país en la actualidad; mientras que la Real Filarmonía de Galicia, siempre al mando de su titular, Antoni Ros Marbá, y en Santiago de Compostela (23 de Diciembre) interpretará la Misa nº 3 en Fa menor de Anton Bruckner.
Por otro lado, los días 5, 6 y 7 de Agosto, la Plaza de la Quintana compostelana será escenario de un encuentro de Orquestas Jóvenes en el que participarán la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia, la Orquesta Gaos -bajo la batuta de Fernando L. Briones- y la Joven Orquesta Nacional de España, dirigida por el brillante Pablo González.
Además, la Real Filarmonía de Galicia será la encargada de estrenar, el 2 de Diciembre, el Concierto para violín del reconocido compositor gallego Octavio Vázquez, con Amaury Coeytaux como solista.


Galicia, siempre presente
Además, el Xacobeo Classics ofrecerá una serie de citas que girarán por diversos puntos de la geografía gallega en el que conjuntos locales revisarán diversa música local. Así, la Orquesta de Cámara Gallega rendirá homenaje a Rogelio Groba en su 80 cumpleaños, se revisará música de cámara gallega para diversas formaciones en el XIV Ciclo de Cámara de la Asociación Galega de Compositores (AGC), la Agrupación Lírica ‘Ofelia Nieto’ ofrecerá programas en torno a la Canción Gallega de concierto y la Compañía Librescena escenificará el estreno en Galicia de la ópera de Pergolesi Livietta e Tracolo, en el año del aniversario del compositor italiano.
Cristina Gallardo-Dômas dedicará una grabación a la canción gallega de concierto
Se ha hecho público también el proyecto de registrar diversas canciones gallegas de concierto, de autores como Chané, Gaos, Salgado o Montes, en orquestaciones de Juan Durán, en un disco a cargo de la soprano Cristina Gallardo-Dômas en el que también participará la Orquesta Gaos.
Ver información completa en la web oficial: http://classics.xacobeo.es/

Restaurantes Galileo Ourense

Restaurante Galileo en Ourense

Tal vez el mejor restaurante de la provincia de Ourense.


En la carretera que va desde Ourense capital hacia Esgos a pocos km de Ourense se encuentra uno de los mejores restaurantes de la provincia de Ourense y sin duda uno de los mejores restaurantes de Galicia estamos hablando del restaurante Galileo.


Al frente del equipo del restaurante Galileo se encuentra Flavio Morganti del que parten las propuestas gastronómicas que vamos a encontrar en la mesa de Galileo.
Su vida profesional comienza en Italia, frente al Lago Como. Durante 15 años continua en St. Moritz, Suiza, y hace 12 años se asentó en la tierra de su mujer, Galicia.
Su cocina, de fuertes raíces gallegas, se acompaña de gratas sorpresas fruto de su experiencia en otros países y que sin duda lo convierten en uno de los mejores cocineros en España.

La carta del Galileo interpreta la cocina gallega tradicional, evolucionada desde el punto de vista de Flavio el Chef con recetas que además de los ingredientes, siempre incluyen una dosis de imaginación y un toque de buen gusto.

En la bodega de Galileo podemos encontrar alrededor de trescientas referencias, procedentes de más de treinta denominaciones diferentes, entre las que se encuentran indudablemente lo mejor de nuestra comunidad, las más representativas del país junto a otras de europeas y de Nuevo Mundo.

El restaurantes se encuentra ubicado en una casa típica de finales de 1.800, con un proyecto que no olvida los orígenes y el corte social que la casa representa y revalorizando toda la materia prima autóctona de la tierra.

No nos deja indiferentes, los espacios, las luces, el cuidado por todo los pequeños detalles, transforman sus salones en salas de estar tan particulares y cómodas, que sus comensales disfrutan durante la comida y la sobremesa olvidando el exterior.
La decoración sobria y elegante, revaloriza sin ostentar la búsqueda del justo equilibrio entre antiguo y moderno, bonito y funcional.

Datos de contacto:
Restaurante Galileo
Tlf.: 988 380 425
Email: info@restaurantegalileo.com
Santa Baia - Pereiro de Agular
32710 - OURENSE

Sin duda uno de los restaurantes más recomendados que no pueden dejar de visitarse en nuestra visita o turismo por Ourense.

Ruta de Riamonde en Ames

Rutas de senderismo en Ames.
Ruta de Riamonde

Se comienza el recorrido a los pies del molino restaurado de Vilar a 90 metros de altitud, aproximadamente. Siguiendo los postes indicativos, se asciende por un viejo camino a la izquierda hasta llegar a una pista forestal. Seguidamente, se llega al primero de los molinos, el molino de Ortoño, el único que queda a la orilla derecha del arroyo de Riamonte.Se cruza el arroyo por un pequeño puente que se deja a la izquierda. El camino sigue por un tramo de bosque de ribera, entre fresnos y alisos, que descubren el resto de los molinos: el Novo, el de Xustiza, el de Pedra, hasta llegar al molino de Arriba de Todo. Diez molinos en 500 metros, entre pozos y pequeñas cascadas, que mantienen su misterio de tradiciones e historias.

Los molinos de Riamonte molían todo el verano con las aguas que se estancaban en el pozo, mientras en otros lugares escaseaba el agua e interrumpían el trabajo. Forman parte de una forma de vida comunitaria, en la que los vecinos tenían cada uno sus obligaciones, desde la apertura del pozo, derecho otorgado al responsable del Muíño Vello, hasta la picadura de las piedras de moler o el mantenimiento de paredes y tejados.

Después de dos kilómetros de recorrido, al final de este camino entre el bosque, se sube por una pista hasta llegar al Pozo de Riamonte, el lugar donde se retenía el agua para el funcionamento de los molinos. Una pista forestal conduce desde el pozo hasta la carretera que comunica Castelo con Cortegada. Después de 20 metros por esta carretera, se toma otra pista señalizada a la derecha, en constante subida entre plantaciones de eucaliptos, hasta llegar al punto más alto del recorrido, en la mitad del trayecto. Se trata del Miradoiro do Monte de San Marcos, situado a 343 metros de altitud. Desde aquí, se puede contemplar una magnífica panorámica del valle del río Sar y de toda la comarca. En 200 metros se llega a las ruinas de la Ermita de San Marcos, al lado de un posible asentamiento de una torre de vigilancia medieval.

De vuelta se hace un contínuo descenso, siguiendo las marcas de los postes de madera que ayudan a guiar el camino, alternando entre monte bajo de tojo y eucaliptal, rodeando la ladera del Monte de San Marcos por el sur primero y luego por el oeste.

Los últimos dos kilómetros vuelven a acercarse al arroyo de Riamonte y del bosque de ribera para finalizar, despues de cruzar el puente en el mismo lugar donde comenzó el camino.

Ficha resumen de la ruta:
Sendero: circular
Distancia: 7 kilómetros
Duración estimada: 2.30 horas
Desnivel máximo: 260 metros
Altitud: de 90 a 350 metros
Dificultad: media