Páginas

Blog corporativo Turgalicia

Nuevo blog de Turgalicia

La información ofrecida por Turgalicia es la referente del sector para todo aquel que quiere visitar Galicia y desde hace unos días además de la web oficial ahora puede consultar el nuevo blog corporativo para promocionar sus atractivos turísticos.

Dependiente de la Sociedad de Imagen y Promoción Turística de Galicia, Turgalicia, complementa con la información actualizada de su blog los recursos informativos disponibles en la web institucional.

El nuevo blog de Turgalicia incluye ya algunos artículos e imágenes de productos y lugares destacados de la Comunidad Autónoma, divididos en las siguientes básicas: Balnearios y Spas, Espacios Naturales, Fiestas de Interés Turístico, Gastronomía, Museos y Colecciones, Playas, Rutas del Vino y Senderismo.

Para los que lo estais deseando conocer se accede desde la dirección www.turgalicia.es/blog

Además está disponible en tres idiomas, español, gallego a inglés, e incluye también la posibilidad de suscribirse vía RSS, una nube de tags y enlaces a otras webs relacionadas con el turismo de Galicia.

Vacaciones en Galicia

Vacaciones en Galicia

Si estais pensando en disfrutar de vuestras merecidas vacaciones en Galicia ya sea vuestras vacaciones de verano o vuestro descanso de un fin de semana o un puente de vacaciones probad a buscar vuestro alojamiento en el buscador que AGalicia.com comparte con nosotros en colaboración con este blog de Turismo Galicia. Vacaciones en Galicia, Rías Altas, Rías Baixas, A Mariña Lucense, O Val Miñor, Vacaciones en O Barbanza, Costa da Morte, vacaciones en O Baixo Miño.



Podeis buscar y encontrar vuestros alojamientos de vacaciones en A Coruña, Lugo, Ourense o Pontevedra al mejor precio para unas fechas dadas. Además buscará por vosotros los mejores alojamientos no sólo en hoteles sino también en casas rurales, pazos, balnearios, alojamientos de turismo rural ...para presentarnos siempre las mejores opciones con las últimas ofertas de vacaciones.
Vacaciones de Turismo termal con Balnearios, Parque de Islas Atlánticas, Puertos deportivos Ferias y Fiestas, Naturaleza, Camino de Santiago, Turismo residencial, turismo activo, deportivo, familiar, de playa o de diversión.

Reperkusion Allariz 2011

Festival Reperkusión Allariz 2011

Actualizacijón REPERKUSIÓN ALLARIZ 2012

Novena edición de Reperkusión en Allariz que tendrá lugar del 16 al 18 de septiembre de 2011

BONO 3 DÍAS:
- 10 euros ata o 31 de Xullo

ENTRADA VENRES 16:
- 10 euros

ENTRADA SÁBADO 17:
- 10 euros

ENTRADA DOMINGO 18:
- 5 euros

CAMPING:
- 8 euros os 3 días (a entrada do camping cóllese no mesmo camping dende o venres 16)

Xa pasaron por estes escenarios e rúas, en anos pasados, artistas coma: Malabreikers, Trasno, Cigani&Cia, Trópico de Grelos, Malabreikers, Circo Express, Chotokoeu, L´Acustikasesina, Nonlinear, Proyecto Luisbo, BEATMAC, GalegoZ, Hadri SLKT, IvanDZ, Duelirium, Ringo Rango, The Fanfarrones, Ce Orquestra Pantasma, Funfarra,O Leo e Arremecaghona, Afrofunk Group, Dj Benas, Perqtores, A magnifique Bande dos Homes Sen Medo, Circo Psikario, Santuka, Bloco Aperta

En este año 2011 ya están confirmados:
TELEPHUNKEN, MAMBA BEAT, CIRCO ABUSIVO, FANFARE EN PETARD, NONLINEAR, entre otros...

Nordestazo Rock Malpica 2011

Nueva edición de un festival que como cada año se lo ha trabajado duramente la asociación "A TRALLA DE MALPICA".
En este año 2011 tiene lugar el tercer año del Festival NORDESTAZO ROCK que se desarrollará mañana Sábado 30 de Julio de 2011 en MALPICA DE BERGANTIÑOS (A Coruña), donde nos proponen los directos de los proyectos gallegos de LA BANDA DEL CAMIÓN y RECAMBIOS TUCHO.

El de los mestizos y activos CHE SUDAKA y el pop electrónico de los cántabros ESTEREOTYPO

Turismo interactivo en Galicia

Turimo interactivo en Casa Rural Sueiro : Especial Despedidas de soltera o cumpleaños en Galicia

Desde Casa Rural Sueiro en Cuntis nos ofrecen una nueva opción de turismo interactivo y que se ha puesto de moda para celebrar desde cumpleaños o despedidas de soltero hasta reuniones familiares.
Se trata de un espectáculo en la que los alojados participan activamente, la actividad consiste en resolver desapariciones a partir de unas pistas. Una vez recibida la información hay que salir a investigar y recorrer el pueblo, hablar con los vecinos? Con esta excusa se conocen lugares interesantes de la zona.

La propietaria, María José Touceda, se le han ocurrido varias actividades para que su oferta de turismo rural sea cuanto menos diferente. En determinadas fechas Casa Sueiro se transforma y tiene lugar el espectáculo de terror interactivo "El roce de las alas", de Pablo Samartín.

Podrás participar en una noche muy divertida, pasando miedo

El espectáculo es del estilo del juego Cluedo, se trata de participar activamente en el descubrimiento de un caso en el que participan incluso personajes compinchados del pueblo. Se preparan varias grupos que compiten entre sí a la hora de obtener pistas y descubrir lo que pasó.

Pablo Sanmartín, director del espectáculo El roce de las alas: investigación, señala que los participantes consiguen introducirse en el personaje. «Cuando empiezan a desarrollar los papeles comienzan a crecer. Suelo contar los que lloran de miedo, y ya llevo siete. El terror es muy psicológico»

El Roce de las Alas


En su web http://www.elrocedelasalas.com/ podeis descubrir algo más del entretenimiento señala el director de teatro, a la vez que recuerda que «también hay risas». Tras una velada nocturna y un recorrido al día siguiente por los petroglifos de Campolameiro solo queda entregar el informe con las conclusiones. Hay premio para el ganador y lo mejor es competir con el grupo de amigos.



Iniciativas como esta merecen la pena destacarse ya que nos completa una oferta de turismo rural en Galicia cuanto menos diferente.

Si quereis saber más del lugar de celebración Casa Sueiro os dejo una pequeña información al respecto.

Es una casa del siglo XVIII, restaurada, que consta de tres plantas en las que se distribuyen diez dormitorios, tres zonas de estar, una biblioteca, el comedor y la cocina. Los muebles y decoración son de estilo clásico y tradicional, utilizando en parte el mobiliario y otros elementos decorativos de la antigua vivienda. A la vez se ha buscado que resulte cómodo y sencillo. Cada habitación es diferente.

Se encuentra en una finca cerrada de 15.000 metros cuadrados, en la que también hay otras construcciones para servicio de sus actividades agrícolas. Tanto la finca como su entorno están poblados de árboles centenarios. Nos encontramos en una zona muy próxima a fuentes termales, con balnearios en los que se pueden recibir tratamientos específicos a distancia de tres kilómetros, en Cuntis, y siete kilómetros, en Caldas de Reis

Casa Sueiro
Teaño, 20 - San Félix de Estacas - 36679 Estacas (san Fiz P.) (Cuntis)
(0034) 986 548 207 - 606 920 661
Web donde consultar información sobre el evento : http://www.casasueiro.com/
info@casasueiro.com

Feria Celta Porto do Son 2011

Feria Celta Porto do Son 2011

Este sábado 30 de julio y el domingo 31 Porto do Son recibirá cerca de noventa puestos de diferentes oficios y utensilios de la época que transformarán una villa que retrocede en el tiempo, hasta la Edad de Hierro, en la cuarta Feira Celta de Porto do Son.

Desde hoy viernes por la tarde y hasta el domingo, las calles estarán decoradas con madera, piedra, paja, velas y todo tipo de elementos necesarios para recrear un poblado celta

El sábado, las actividades se desarrollarán a partir de las once de la mañana, con una oferta adaptada a todos los públicos y con el concierto de la ex componente de Luar na Lubre Rosa Cedrón, a partir de las once de la noche.

Entre los diferentes pasacalles que recorrerán durante el fin de semana el municipio sonense destaca la actuación de Troula Animación, el sábado a las 22.00 horas.

Los talleres infantiles, la música itinerante, los cuentacuentos y el circo se mezclarán el domingo durante todo el día.

Fiesta en Lorbé 2011

FIESTAS DE LORBÉ 2011 Programa

Fiestas en honor a VIRXE DO CARMEN.

Tendrá lugar los días 5 - 6 - 7 DE AGOSTO DE 2011
Programa:
Viernes 5 de agosto:
Ás 20:00 GRAN SARDIÑADA no campo da festa
Ás 22:30 primeira gran verbena coa orquetra
PARIS DE NOIA.

Sábado 6 de agosto:
Ás 08:00 dianas e alboradas co grupo de gaitas O AMANEXO
Ás 13:30 misa solemne na capela na honra da Virxe do carmen.
Ás 18:00 saida da Virxe en procesión cara ó porto, á sua chegada tradicional PROCESIÓN MARITIMA.
Ás 20:30 GRAN PULPADA no campo da festa
Ás 21:30 exhibición de artes marciais ESCUELA DE BUSHIDO
Ás 22:30 segunda gran verbena a cargo da orquestra
MARBELLA
no descanso entregarase un premio ó BARCO MELLOR ENGALANADO DA PROCESIÓN.

Domingo 7 de Agosto:
Ás 13:30 misa solemne no campo da festa e a continuación SESION VERMOUTH.
Ás 18:30 XXI FESTA DO MEXILLÓN (a nosa Gran estrela)
Ás 22:00 ultima verbena coa actuación dunha ORQUESTRA SORPRESA.
E durante toda a noite, Segundas rebaixas de verán en Lorbé (25% de desconto en cañas e cubatas)

Hoteles recomendados Coruña

Listado hoteles recomendados A Coruña

Hoteles de A Coruña recomendados en cuanto a relación calidad-precio, situación y servicios. Hoteles en A Coruña al mejor precio utilizando el buscador que le ofrecemos desde Turismo Galicia en colaboración con el buscador AGalicia.com



Hotel AC A Coruña ****
Hotel Attica 21 ****
Hotel Avenida Coruña **
Hotel Crunia ***
Hotel España Coruña **
Hotel Eurostars Ciudad de la Coruña ****
Hotel Hesperia Coruña ****
Hotel Hesperia Finisterre *****
Hotel HotelOfi ****
Hotel Husa Center ****
Hotel Meliá María Pita ****
Hotel NH Atlántico ****
Hotel Plaza Coruña ***
Hotel Riazor ***
Hotel Tryp Coruña ****
Hotel Zenit Coruña ****


Ver mapa más grande


Podrá ver los mejores precios de todos a la vez introduciendo sólo fechas de su reserva, el sistema le ofrecerá todas las disponibilidades existentes y la tarifa más económica posible en cada uno de los establecimientos. Una vez seleccionada la tarifa que desea, al hacer clic en Reservar, el sistema lo dirige a la pantalla de Datos de la Reserva.
En la pantalla de Datos de la Reserva debe indicar sus datos personales y la forma de pago y todo de la forma más segura y al mejor precio actual.

El barco más lujoso llega en agosto a Vigo

El barco Boutique SeaDream I el más lujoso del mundo llegará a Vigo en agosto.

Aunque suponemos que no nos dejarán subir a bordo los más curiosos podremos ver el día 11 de agosto en el puerto de Vigo al barco SeaDream I considerado el más lujoso del mundo.

El lujo puede verse en el precio de una reserva para esta ruta que incluye escala en Vigo y que arranca en Burdeos y toca los puertos de St. Jean de Luz, Santander, Oviedo, Cascais y Lisboa– dura una semana y cuesta 3.961 euros por persona en la categoría básica, y hasta 9.230 euros en la más alta.

A bordo del Seadream I el pasajero tiene varias opciones de restaurantes con turno abierto y menú 24 horas. Tiene a su disposición un jacuzzi y una piscina, actividades marinas para la práctica de deportes acuáticos, casino, sala de cartas, servicio de lavandería, "boutiques".... Todas las cabinas (54 en total y todas exteriores) disponen de caja de seguridad, secador de pelo, nevera, reproductor de CD/DVD, televisión de pantalla plana y conexión para Internet.

Entretenimientos a bordo no faltarán, el pasajero puede disfrutar de un masaje o de sus instalaciones: sauna, bañera de talasoterapia, salón de belleza y gimnasio. Además todas las bebidas de la carta (refrescos, vinos, champagne, agua cafés, té...), el caviar, las comidas y los snacks de media tarde y media noche, está incluido en el precio del crucero.

Sus usuarios pueden tumbarse en una de las confortables "suites-camas" ubicadas en lo alto del buque, en babor o estribor, mientras se disfruta de la brisa del mar. Otros preferirán relajarse leyendo uno de los 10.000 libros que ofrece la biblioteca de a bordo.

A bordo de los buques de Seadream Yacht Club encontramos a un perfil de crucerista muy sibarita, que adora el relax y la navegación, el servicio exclusivo y el ambiente cálido y familiar, alejándose del bullicio y de la impersonalización

Festival de la canción de Landro 2011

Festival de Landro 2011
El festival de la canción de Landro, Viveiro se inició en el verano de 1991 y desde entonces ha ido ganando en importancia hasta convertirse en el más importante de la canción melódica de Galicia en el que los participantes tendrán que cantar en directo acompañados por la orquesta del Festival.
El festival de Landro celebrará este año su vigésimo edición. Las semifinales serán el sábado día 30 de julio a las diez de la noche; la final, con diez participantes, el domingo la gran final.
Este año la entrada ser´libre al público. No habrá que recoger entradas como en las ediciones anteriores. Si habrá que esperar turno para acceder al recinto de la plaza Mayor, que estará abierto desde las 19.30 horas.

Visitar Parque nacional Islas Atlánticas de Galicia

Parque nacional islas atlánticas Galicia : Las visitas a las islas atlánticas de Galicia más limitadas

El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional Marítimo-Terrestre Illas Atlánticas de Galicia aplicará a partir del próximo año 2012 un recorte del 20 por ciento en las visitas a las islas Cíes, al pasar de las 2.200 diarias permitidas en el presente ejercicio a 1.800, y que por primera vez fija cupos diarios para Ons.

Las visitas quedan así :

En las islas Cíes a partir de 2012, en temporada alta se permitirá el acceso a las islas Cíes, a través de las empresas de transporte marítimo autorizadas por la administración autonómica, a un total de 1.800 personas diarias frente a las 2.200 actuales. Se mantendrá la autorización para que accedan hasta 200 visitantes en grupos organizados. La acampada también se recortará al pasar de los 800 campistas actuales a 500. Los recortes no afectarán al fondeo de buques de recreo, ya que previo permiso podrán permanecer hasta 150 embarcaciones al día.

En cuanto a las islas Ons se pasa a fijar un máximo de 1.200 visitantes, así como la asistencia de 200 personas dentro de grupo organizados quedando intacto el permiso de acampada para 300 campistas ver acampar isla de Ons . El plan permite un incremento del fondeo de buques privados que pasa de los 60 de este año a 80.

Por último en las islas Sálvora y Cortegada el plan mantiene para las dos islas un máximo diario de acceso a 125 personas en grupos organizados, aumentando de 10 a 15 las autorizaciones para fondear a embarcaciones náuticas.

Objetos de película en exposición en A Coruña

La sede de la Fundación Novacaixagalicia en A Coruña ofrecerá a sus visitantes la posibilidad de ver un centenar de objetos originales de filmes como Star Wars, Batman o Pesadilla en Elm Street que harán las delicias de los aficionados al cine.

Fechas : desde el 28 de julio al 20 de agosto
Lugar: Fundación Novacaixagalicia A Coruña

Entre los objetos que se han anunciado que se podrán ver están la Estrella de la Muerte de La Guerra de las Galaxias, la espada de Arnold Schwarzenegger en Conan el Bárbaro, algunos objetos de Parque Jurásico, Entrevista con el Vampiro, la famosa mano que empleó Robert Englund en diferentes partes de la saga Pesadilla en Elm Street, la máscara original del Batman de Tim Burton, la famosísima túnica y la careta de Scream o el sombrero de Dick Tracy.

Alicientes más que suficientes para ver la exposición hasta el 20 de agosto.

Fiesta Mexicana en Avión 2011

Fiesta Mexicana en Avión, Ourense 2011

El viernes 29 de julio se celebrará la VII Edición de la Fiesta Mexicana del Concello de Avión. Todas las actividades se llevarán a cabo entre las 8 de la tarde y la 1 de la madrugada.

Actuarán en directo dos agrupaciones de mariachis: Fiesta Ranchera y Garibaldi. También asistirán los restaurantes: Chilam-Balam, Mesón Mexicano y Rincón Azteca, que ofertarán a los asistentes distintos antojitos típicos mexicanos. Además, también habrá para los niños el juego de la piñata, así como hinchables. Si quieres pasar una tarde-noche de verano diferente no dudes en acercarte a Avión


Concuro Saltos Hípica A Coruña 2011

Concurso de Saltos Internacional de Casas Novas 2011 en Larin, A Coruña

Un total de 212.000 euros serán los que se repartirán en el concurso, en el que lucharán 71 jinetes. No sólo se repartirán premios en metálico; algunas pruebas computan no solo para el Campeonato de España de Saltos, sino para el ránking internacional FEI Rolex.

Destacan la presencia de Pius Schwizer, Meredith Michaels-Beerbaum, Thomas Frühmann, Harrie Smolders o Jessica Kürten entre los participantes.

Desde el viernes hasta el domingo, se disputarán 3 pruebas, comenzando el viernes 29 a las 12.00 con la prueba a dos fases y finalizando el domingo 31 a las 17.00 con la manga ganadora. Pero sin lugar a dudas, el ejercicio del que todos los competidores están pendientes es el Gran Premio Telefónica, que se celebrará el sábado a las 18.00 y que dejará 85.000 euros en premios, llevándose el ganador 27.200. Esta prueba, a dos mangas con crono, tendrá una de ellas sin desempate, con una altura de obstáculos de 1,35 metros y una velocidad fijada de 375, la más alta del campeonato.

Fechas : Del 29-jul-2011 al 31-jul-2011
Localización : Centro Hípico Casas Novas
Lugar de Casas Novas - 15144 Arteixo (Coruña, A)
http://www.csicasasnovas.com
Tel.:+34 981606499 - Fax.:+34 981642666

Resurrection Fest 2011

Resurrection Fest 2011 Celeiro, Viveiro

El festival cambia de recinto, concretamente se traslada al nuevo campo de fútbol de Celeiro, a dos kilómetros del recinto anterior y tendrá lugar en la localidad gallega de Viveiro, concretamente en el núcleo urbanístico de Celeiro, entre los días 28, 29 y 30 de julio.

El metalcore, el hardcore y el punk serán los estilos principales que suenen en los escenarios. Por primera vez, el Resurrection Fest contará con dos escenarios, el principal y otro más pequeño dentro de una carpa. Pero las actuaciones no se solaparán.

Bono 3 días por 40 euros.
Entrada 1 día 25 euros.

Web oficial: http://www.resurrection-fest.com/festival-2011/

Jueves 28 de julio
For Ophelia’s Death (Ganadores Band Contest Portugal)
Cuernos de Chivo (Ganadores Band Contest España)
Echovolt
Cohen (Ganadores Band Contest España)
Toundra
This Drama
Veracruz
Misconduct
Your Demise
A Wilhelm Scream
Kvelertak
CIV
Comeback Kid

Viernes 29 de julio
Bastards On Parade
Dawn Of The Maya
Alea Jacta Est
Switchtense
Nothink
Six Ft Ditch
Sylosis
Sworn Enemy
Architects
The Bouncing Souls
The Adicts
Gorilla Biscuits
Bullet For My Valentine

Sábado 30 de julio
Death Will Come (Ganadores Band Contest Portugal)
Tragic Vision
Hills Have Eyes
Legacy Of Brutality
Vita Imana
Avenues And Silhouettes
Anal Hard
Freygolo
More Than Life
Do Or Die
Angelus Apatrida
Authority Zero
The Real McKenzies
Strife
Meshuggah
Bring Me The Horizon
Pennywise

A últimoa hora se confirman los sustitutos para las 3 bandas que han ido cancelando su actuación, en primer lugar en sustitución de Freygolo tendremos a la banda de comedy hardcore punk asturiana The Black Panthys Party. Como todos sabéis Avenues & Silhouettes no podrán actuar en esta edición del Resurrection Fest por motivos de salud de su cantante Kals, que desde aquí le deseamos una pronta recuperación, en su lugar contaremos con la banda de Castellón Day Of Rising. Y por último Oathbreaker, banda que acompaño a Neurosis en su gira por Europa, y que consideramos que están a la altura de sustituir a los noruegos Kvelertak.

Barrio judio de Ribadavia

Barrio judio de Ribadavia

Ribadavia es una población de Ourense situada en el corazón de la comarca de O Ribeiro y que muchos conocen por dos eventos principales la feria del vino del Ribeiro que tiene lugar a finales de abril y principios de mayo y declarada de Interés Turístico y por a festa da istoria de Ribadavia que se celebra a finales de agosto y durante la que Ribadavia retrocede en el tiempo y el pueblo revive su pasado medieval; pero Ribadavia es mucho más que estos eventos ya que en la poblacion destacan el casco antiguo declarado Conjunto Histórico Artístico y el Barrio Judío, donde se asentó una de las mayores comunidades sefardíes de todo el país y que es el objeto de este artículo.

Haya por el año 1063, el rey Don Gracia establece la capital del Reino de Galicia en Ribadavia. Este hecho impulsa la llegada de nobleza y de las grandes fortunas de la época, en manos de los judíos. Éstos, conscientes de las posibilidades de negocio que existían, se establecieron en la zona. Durante esa época de prosperidad, el aumento de esta comunidad hebrea avanza espectacularmente, llegando a las 1500 personas en el año 1386, la mitad de la población de la villa. Además de grandes administradores, se dedican a los trabajos artesanos articulando su asentamiento entre la Plaza Mayor y las murallas.

En este perfecto grado de convivencia y con el auge de la producción de los viñedos, la comarca del Ribeiro exporta sus vinos gracias a los contactos con distintos pueblos sefardíes en Europa. Esta convivencia queda demostrada en el hecho de que, aún después de la expulsión de los judíos por los Reyes Católicos, muchos de ellos se convirtieron al cristianismo, llegando a poseer títulos de nobleza.

El Barrio Judío de Ribadavia, declarado Monumento Nacional se extiende entre la Plaza Mayor y las murallas, alrededor de la Porta Nova. En general, la judería de Ribadavia se conserva en buen estado, aun con los inevitables añadidos que los sucesivos propietarios han venido incorporando a sus casas a través del tiempo. Todavía se ven largas y estrechas calles que mantienen todos su sabor medieval. Y rincones de calles y plazas así como patios rodeados de fachadas por los que no parece haber pasado el tiempo. Si te limitas a pasar sin "ver" no encontrarás nada de extraordinario en este pueblo, pero si "miras" encontrarás mucho que ver y muy interesante.

El centro del Barrio Judío lo constituye la plaza de la Magdalena, a si llamada porque en ella hay una Iglesia dedicada a esta Santa. Allí se encuentra la edificación que albergo el cuerpo principal de la sinagoga (antes ocupaba toda la fachada oeste de la plaza), dirigida hacia el S. XII o XIII, y que se mantuvo en su estructura original hasta principios del presente siglo, en que fue modificada a partir del primer piso.

Un paseo por estas calles comunicadas por estrechas callejuelas nos llevará unos siglos atrás por construcciones humildes, con fachadas perfectamente conservadas en las que sobresalen los voladizos. En el interior tienen bodegas, donde envasaban el vino o realizaban sus tareas artesanales. En los rellanos, delante de las puertas colocaban losas de piedra para evitar la humedad.

En el centro del barrio es la Plaza de la Magdalena dónde se encuentran los restos de la Sinagoga, construida entre los siglos XII y XIII y que ocupaba toda la parte oeste de la plaza, manteniéndose hasta principios del siglo XX. En la actualidad podemos ver parte de la puerta y de las columnas exteriores. Alrededor del templo tenía lugar toda la vida social de este pueblo que contribuyó en gran medida al crecimiento de esta hermosa y multicultural villa. El barrio conserva multitud de viviendas con bodegas que en su día fueron utilizadas para la elaboración de vino, o como talleres artesanales.Los voladizos existentes y las fachadas conforman un aspecto muy peculiar de las viviendas. Así, de los balcones sobresalen unos salientes que les dan un aspecto muy peculiar y tal vez típico de las casas judías, que se completaba con la colocación en las puertas enlosadas de piedras a modo de plataforma, elevada unos centímetros sobre el nivel del suelo para evitar que entrase el agua en los locales y así poder sacar mayor rendimiento laboral

Por su pasado judío, Ribadavia forma parte (junto con otras siete ciudades de España) de la Ruta de las Juderías, conocida como 'Caminos de Sefarad'. Las otras ciudades son Cáceres, Córdoba, Girona, Hervás(Cáceres), Segovia, Toledo y Tudela (Navarra).

Si queremos completar nuestra visita a Ribadavia podemos ver también el Castillo de los Condes de Ribadavia en cuyo interior se conservan misteriosas tumbas excavadas en la roca con formas humanas, la Iglesia de Santiago, una de las más bonitas de nuestro páis. Construida en el siglo XIII es una de las muestras más importantes del románico en Orense, el Conjunto monumental de Santo Domingo declarado Monumento Nacional en el año 1931. Iglesia gótica perteneciente a los siglos XIV y XV donde destaca su claustro y por último y ya cerca de la Alameda la Capilla de Nuestra señora del Portal que guarda la imagen de la patrona del Ribeiro y bien merece una parada.


Ruta del vino Ribeira Sacra : Viño-bus Ourense y Monforte

Viño bus desde Ourense y Monforte rutas del vino de la Ribeira Sacra
Rutas de enoturismo en Galicia

Los amantes del turismo y del vino ya pueden realizar un viaje al corazón de estos espectaculares parajes vitícolas de la Ribeira Sacra una de las denomicaciones de origen del vino en Galicia ya que hasta finales de septiembre el consorcio turístico de la Ribeira Sacra, ha puesta en marcha las rutas del vino viño-bus desde Ourense y Monforte de Lemos.

Estas rutas arrancarán los sábados desde Monforte de Lemos y Ourense.

Ruta desde Monforte de Lemos : la salida es a las 10.30 horas de la mañana de la plaza de la Compañía. El itinerario recorre las tierras de Pantón y Belesar, con visitas a viñedos y a bodegas de la zona en las que se ofrece a los viajeros degustaciones de vino y catas comentadas. La meta de la ruta, sobre las 14.15 horas, es de nuevo Monforte. El precio del viaje es de 6 euros para adultos y 2 euros para pequeños hasta 12 años.

Las bodegas Vía Romana y Abadía da Cova, en la zona de Belesar, ambas incluidas en la ruta y situadas en las zonas altas de la ribera, son atalayas sobre el Miño desde las que se divisan vistas espectaculares.

Rutas desde Ourense: las salidas son a las 16.00 horas del parque de San Lázaro, con regreso al mismo punto a las 20.50 horas. Esta ruta incluye visitas a viñedos y bodegas de Castro Caldelas y Abeleda-Doade. Ponte da Boga, en Caldelas y Algueira en las tierras soberinas de Doade son los bodegueros que ofrecen la degustación de sus excelentes caldos enestas rutas dedicadas a exaltar los vinos de mencía la Ribeira Sacra y los impresionantes parajes en los que, desde los tiempos de los romanos, se cultiva la vid en esta tierra.

Más información en http://www.ribeirasacra.org/

Fiestas Pontevedra 2011

Fiestas, conciertos Toros Pontevedra 2011

Fiestas de la PEREGRINA 2011 los conciertos previstos son:

•Rosendo
13 de agosto, sábado
Praza de España, 22,30 horas.
•Siniestro Total
14 de agosto, domingo
Praza de España, 22,30 horas.
•Sergio Dalma
15 de agosto, lunes
Praza de España, 22,30 horas
•El Pescao
16 de agosto, martes:
Praza de España, 22,30 horas
•Melendi
20 de agosto sábado:
Praza de España, 22,30 horas
•Fangoria
21 de agosto, domingo:
Praza de España, 22,30 horas


En los TOROS PEREGRINA 2011 los festejos taurinos previstos son:


•Novillos con picadores Hermanos Lozano para Christian Escribano, Saul Jiménez Fortes y Sergio Flores.
6 de agosto, sábado.
Plaza de Toros de Pontevedra 19.00 horas.
•Toros Torrealta para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Jose María Manzanares.
7 de agosto, domingo.
Plaza de Toros de Pontevedra, 19.00 horas.
•Toros El Cortijillo para El Cordobés, Paquirri y El Fandi.
13 de agosto, sábado
Plaza de Toros de Pontevedra, 19.00 horas.
•Toros Alcurrucen para El Cid, Alejandro Talavante y Daniel Luque.
14 de agosto, domingo
Plaza de Toros de Pontevedra, 19.00 horas.


Feria del bonito Burela 2011

XXVII Feria del Bonito de Burela 2011

Se va a celebrar el próximo día 6 de Agosto en la localidad lucense de Burela

La edición fué presentada en FIMO durante la Feria internacional de Muestras del Noroeste de Ferrol. En la presentación el alcalde de Burela, José Mª González Barcia, estuvo acompañado por el director de la Feria de
Muestras del Noroeste, Domingo A. Díaz Basoa; por Rocío Rivera, presidenta de la S.C.R. Ledicia, entidad promotora de la Feria del Bonito, y por la concejala de cultura de Burela, Mónica Pedre.
Según explicó Rocio Rivera, la presidenta de la S.C.R. Ledicia serán en total 3.200 kilos de bonito los que se degusten en afamada feria de Burela preparado siguiendo tres recetas diferentes: cocido, asado y en empanada. Además, este año se servirán raciones sin gluten pensando en las personas celíacas.
Durante la tarde de hoy los visitantes de FIMO podrán saborear por adelantado el que ya se conoce como el Príncipe Azul, el bonito del norte, asado y en salpicón, gracias a la desinteresada colaboración que la S.C.R. Ledicia y el Concello de Burela prestan a FIMO cada año desde hace cinco, en que han venido participando en la Feria de Muestras del Noroeste para que los ferrolanos puedan saborear las recetas de la Feria del Bonito.
El alcalde de Burela no dejó pasar la ocasión para invitar a los ferrolanos a que acudan el seis de agosto a su localidad a disfrutar de todas las actividades programadas con motivo de la Feria del Bonito, entre ellas los IV Xogos da Costeira, una serie de juegos tradicionales basados en la temática pesquera. Eso será por la mañana. Para la tarde se reservan los actos oficiales como el nombramiento del Asador Mayor de la
Feria, que este año recae en la persona de Nemesio Domínguez Quiroga, y el nombramiento de Colaboradora de Honra, que corresponderá en esta ocasión a Rosamari Basanta Castro. Se entregarán también los premios del concurso de carteles y finalmente se celebrará el pregón, que correrá a cargo del director y conductor del programa “Come e fala” de la Radio Galega, José Manuel García. La noche se cierra con la tradicional verbena

Fuegos catedral Santiago de Compostela 2011

Fuegos, luces y video en la Catedral de Santiago 2011

La noche del domingo del 24 al 25 de julio podrá contemplarse en Santiago de Compostela un espectáculo pionero en el mundo ya que combina "luz, sonido, música, pirotecnia y efectos especiales con tecnología de vanguardia" para conmemorar el 800 aniversario de la consagración de la Catedral.

El proyecto contratado incluye el espectáculo de luz, sonido y pirotecnia de la noche del 24 de julio desde la plaza del Obradoiro, con una duración de 30 minutos, un resumen de este para las noches del 25 al 30 de julio y un castillo de fuegos de artificio para la noche del 31 de julio, que estará ubicado en la Alameda. La empresa será la encargada del diseño, producción y realización del espectáculo, de su montaje y desmontaje diarias, limpieza de espacios, traslados, etc

Especialmente llamativo será sin duda, un efecto en cuatro dimensiones a través de las técnicas del mapping y el warping que permitirán, según fuentes de la empresa GPD "proyectar imágenes, tanto de vídeo como grafismos, sobre superficies irregulares. Además y precisamente gracias a esas irregularidades se consiguen efectos de movimiento que dan como resultado una fuerte sensación de realismo y volumen".

La fachada barroca de la Catedral, sobre la que se proyectarán las imágenes que recrean su historia, se convertirá en la primera pantalla de este tipo utilizada con el objetivo de que la Catedral tenga vida propia, que se acerque al espectador, conviviendo con él, abriendo sus puertas y ventanas, y permitiendo al espectador penetrar en su interior

Necrópolis en Parada do Sil

Localizada en Parada de Sil en la provincia de Ourense un yacimiento arqueológico medieval de los más grandes del noroeste peninsular.

La hipótesis de que la necrópolis fuese el origen de la ocupación monástica de la Ribeira Sacra y de su organización territorial gana peso tras el hallazgo de cerámicas de cocina, que indican la presencia de un asentamiento poblacional

El objetivo de este proyecto es el estudio y difusión del enclave arqueológico de San Vítor, yacimiento situado en el ayuntamiento de Parada de Sil, que conserva una de las necrópolis más importantes del noroeste peninsular para el período alto y pleno medieval, con abondantes tumbas antropomorfas excavadas en la roca.

Las visitas se desarrollarán diariamente desde el 26 de julio hasta el 12 de agosto y será necesario apuntarse telefónicamente llamando al número 671 159 349.

Fiestas Santiago 2011 y otras fiestas en Galicia

Fin de semana 23,24,25 julio en Galicia
El fin de semana con más fiestas del año en especial las de Santiago en toda Galicia

XVIII Encontro de Pobos en O Rosal
23/07/2011 (Pontevedra)
Ballet Nacional del Uruguay en Cangas
23/07/2011 (Pontevedra)
Santiago Apóstol en Monterrei
23/07/2011 al 26/07/2011 (Ourense)
XXIII Festival Memorial Lola Diz en Moaña
23/07/2011 (Pontevedra)
Festas de Beiramar - Santiago Apóstol en Mugardos
23/07/2011 al 26/07/2011 (A Coruña)
I Festa Dance en Monterrei
23/07/2011 (Ourense)
XXXV Festa do Viño en Portas
23/07/2011 al 24/07/2011 (Pontevedra)
I Festival Músico Máxico en Láncara
23/07/2011 (Lugo)
V Edición do Día da Familia en Sobrado
23/07/2011 (A Coruña)
House Summer Festival Máxima FM en Cambados
23/07/2011 (Pontevedra)
XXXI Xuntanza Mariñana en Cambre
23/07/2011 (A Coruña)
IV Entroido Quente e Ralli do Humor en Maceda
23/07/2011 (Ourense)
III Feira Medieval en Cedeira
23/07/2011 al 25/07/2011 (A Coruña)
Santa Cristina en Baiona
23/07/2011 al 24/07/2011 (Pontevedra)
Santiago Apóstol en Miño
23/07/2011 al 25/07/2011 (A Coruña)
VI Festival Sereas e Piratas en Carballo
23/07/2011 (A Coruña)
VI Festa da Exaltación da Navalla en Illa de Arousa
23/07/2011 al 25/07/2011 (Pontevedra)
Santa Mariña en Lalín
23/07/2011 (Pontevedra)
Santiago Apóstol en Castelo en Culleredo
23/07/2011 al 25/07/2011 (A Coruña)
III Festival Porkorock en Miño
23/07/2011 (A Coruña)
Santa María Madalena en Vilardevós
23/07/2011 (Ourense)
Romaría de Santiago Apóstol en Cervo
23/07/2011 al 25/07/2011 (Lugo)
O Carme e Santa Mariña en Campo Lameiro
23/07/2011 al 24/07/2011 (Pontevedra)
VI Festa do Tinto Rías Baixas en As Neves
23/07/2011 al 24/07/2011 (Pontevedra)
Santiago Apóstolo e Santa Ana en Nigrán
23/07/2011 al 26/07/2011 (Pontevedra)
Santa Cristina de Cobres en Vilaboa
23/07/2011 al 25/07/2011 (Pontevedra)
Santa Mariña do Remuíño en Cabana de Bergantiños
23/07/2011 (A Coruña)
Festas de Santiago Apóstol en Coirós
23/07/2011 al 25/07/2011 (A Coruña)
Festas de Santiago Apóstol en Vilasantar
23/07/2011 al 25/07/2011 (A Coruña)
Santiaguiño do Burgo en Pontevedra
23/07/2011 al 26/07/2011 (Pontevedra)
Santa Margarita en Cambados
23/07/2011 (Pontevedra)
Santiago Apóstol, la Milagrosa y San Cristóbal en Outes
23/07/2011 al 25/07/2011 (A Coruña)
Santa María Magdalena en O Rosal
23/07/2011 (Pontevedra)
Santiago Apóstolo y Virgen del Carmen en Fene
23/07/2011 al 26/07/2011 (A Coruña)
XVIII Feira de Exposición do Cabalo en Ponteceso
23/07/2011 al 24/07/2011 (A Coruña)

Feria Medieval Cedeira 2011

Desde el sábado 23 hasta el lunes 25 de Julio la villa de Cedeira se vestirá de época para celebrar la III Feira Medieval.
Los puestos de los mercaderes y los talleres de oficios artesanales, como herreros, panaderos o jugueteros, contarán con animación callejera de época de manos del grupo Losinfuste, especializados en espectáculos callejeros de teatro y circo. Además, la organización no se ha olvidado del entretenimiento de los más pequeños, para los que se instalará una ludoteca con distintos juegos para que se reúnan allí y jueguen entre ellos o con sus padres. Distintas mesas que, por ejemplo, los equipará con cañas de madera preparados para pescar.
La jornada matinal se cerrará a las 14.30 horas, cuando habrá tiempo para descansar y volver a las cinco de la tarde con las pilas recargadas. No será hasta las 22.00 cuando se eche el cierre definitivo de la presente edición de la feria medieval de Cedeira 2011.

Festival Sargadelos Fusión 2011

Programa Festival Sargadelos Fusión 2011

Diseñado por la Asociación Cultural e Recreativa A Fervenza de Sargadelos, del programa sobresale el concierto que ofrecerá el domingo el grupo folk Berrogüeto y el Terceiro Festival Sargadelos Fusión, que en la noche del sábado protagonizarán cuatro grupos musicales.

PROGRAMA DA ROMERÍA 2011
SÁBADO 23
20:00 Lanzamento de bombas de palenque, comeza a Romería 2011.
21:00 Probas de son
23:00 III FESTIVAL SARGADELOS FUSIÓN, cos grupos:
Remakers (Ribadeo)
Medomedá (Santiago D.C.)
Clan Maragato (San Cibrao)
Falperrys (Vigo).

DOMINGO 24
13:30 lanzamento de bombas de palenque.
14:00 Sesión Vermouth co grupo VIVARIUM
15:00 Xantar de Romería
20:00 Pancetada e chorizada, amenizada por A REQUINTA DA LAXEIRA
22:45 Concerto de BERROGUETTO
0:00 Queimada Gratuita
0:30 Verbena a cargo do grupo VIVARIUM

LUNS 25 (Día de Santiago Apóstol)
12:00 Lanzamento de bombas de palenque.
13:00 Misa solenme cantada polo coro parroquial de Cervo
13:30 Procesión a cargo do grupo de gaitas A.C. Airiños do Xunco.
14:00 Sesión Vermouth a cargo do Grupo COSTA DO MAR
15:00 Xantar de Romería
22:00 Verbena a cargo do Grupo COSTA DO MAR
1:00 Lanzamento de bombas de Palenque anunciando o remate da Romería 2011.


ORGANIZA: A.C.R. Fervenza de Sargadelos

COLABORA: EXCMO. Concello de Cervo
EXCMA. Deputación de Lugo

Pasarela Oira Ourense

Nueva pasarela sobre el Miño en Oira, Ourense

La ciudad de Ourense cuenta con una nueva pasarela sobre el río Miño situada entre el viaducto del tren y el embalse de Oira y que completa al entramado de puentes y pasarelas que tiene la ciudad de las Burgas.

La nueva pasarela es de tipo atirantado, con un tablero de hierro y madera que es sostenido por stirantes de acero, sujetos a dos mástiles de unos 40 metros de altura y tiene como principal peculiaridad que forma unas curiosas curvas que la hacen cuanto menos más atractiva.

La distancia entre las cimentaciones de los mástiles es de 110 metros. La pasarela permite completar un paseo sin tener que ir a cruzar al embalse de Oira y permite llegar desde la zona de la Loña hasta las piscinas de Oira directamente.
Foto Miguel Angel vía La Region

Bandas de Gaitas Manzaneda 2011

Campeonato Bandas de Gaitas en Manzaneda 2011

Llega a Manzaneda la celebración del II Campeonato Celtibérico de Bandas de Gaitas - Memorial Gabino García en la Estación de Montaña Manzaneda. organizada por el Concello de Manzaneda y la propia Estación y patrocinado por la Diputación de Ourense.

El programa previsto será:

Día 30 de Julio - Noite Celta
A partir de las 22:30 delante del edificio de la Cafetería Manzaneda en la base de la Estación, se celebrará la Noite Celta con participación de Gaiteiros Solistas, Grupos de Gaitas, Cantareiras y Bandas de Gaitas.

Día 31 de Julio - II Campeonato Celtibérico de Bandas de Gaitas - Memorial Gabino García
09:55 Ceremonia de Izado de Banderas
10:00 Campeonato Celtibérico de Bandas de Gaitas
14:10 Entrega de Diplomas y Trofeos

Todo ello en la zona superior de la Estación, donde también estarán instalados puestos de venta y pulpeira para todas las personas que desean venir a comer durante el evento.


 

Puente romano Caldas de Reis

Puente romano de Caldas de Reis

Un puente de tres arcos con espolones que se mantiene perfectamente en la población de Caldas de Reis.

Está presidido por un crucero y aunque sufrió el azote de varias inundaciones a lo largo del tiempo se mantiene perfectamente en pie y se utiliza en la actualidad. Un bello lugar de esta población que se merece salir en la categoría de puentes de este blog de Turismo Galicia.


Secretos ocultos en Galicia

Galicia, la piedra preciosa oculta de España

Cuando vas a un complejo turístico en la playa, no experimentas la cultura local. Al contrario, experimentas un entretenimiento planificado con antelación. Para saborear de verdad un país y una cultura, tienes que introducirte entre la gente del lugar y alejarte de los destinos turísticos convencionales. En la bonita España, existe una gran variedad de destinos turísticos. Estos lugares son muy conocidos y te proporcionarán una visión superficial de la cultura española. Sin embargo, existe otra España, algunos la llaman “La España oculta”.
Aquí no hay complejos turísticos en los que se hable inglés o ferias de vino planificadas. En lugar de eso, tienes acceso directo a la auténtica cultura española. Hay un sinfín de celebraciones, encuentros y eventos, pero ninguno está hecho para atraer los dólares del turista. Simplemente, es la forma de vida de los lugareños. Esta es la mejor forma de experimentar de verdad la cultura española, y uno de esos tesoros escondidos es Galicia.

Localización e historia
Galicia es un territorio rico en historia que tiene varios miles de años. Se cree que los primeros habitantes fueron tribus celtas, y la zona es rica en arquitectura e historia medievales. Galicia es una comunidad autónoma situada al noroeste de España. Muchos la consideran la piedra preciosa oculta de España. La cultura y el estilo de vida gallegos combinan las facilidades de la vida moderna con la rica herencia y la experiencia colectiva de una época pasada.
Los gallegos son alegres y están llenos de valores de celebración y comunidad. Cada año, miles de personas viven de primera mano la belleza oculta y misteriosa de Galicia. El sector turístico gallego ocupa una parte significativa de su economía, pero la forma en que está estructurado es muy diferente de los complejos turísticos de playa convencionales. En lugar de crear un sistema centrado en el turista, los gallegos simplemente viven sus vidas al máximo y hacen partícipes de ellas a los turistas. Asegúrate de introducirte en algún tipo de mercado de divisas para cambiar tu moneda a euros antes de ir.

Turismo tradicional
Si buscas un complejo turístico de arena y mar, Galicia te decepcionará. El sur de España alberga algunas de las zonas turísticas de costa más famosas del mundo. Sin embargo, si quieres experimentar de verdad una cultura nueva y quedarte constantemente impresionado por la comida, las vistas y los sonidos, Galicia es la elección perfecta. Has de tener en cuenta que los inviernos gallegos pueden ser muy extremos, con un clima frío y húmedo durante meses. La primavera y el verano son bonitos. Quedarse en un hotel medieval de piedra y mezclarse con la gente del lugar durante unas semanas te garantiza una experiencia que te cambiará la vida.

Turismo de aventura
Como Galicia posee una tipografía natural rica, el turismo de aventura ha aumentado notablemente en los últimos años. Si prefieres los subidones de adrenalina que te da el hacer kayak en el océano o al descender un río, escalar una montaña o practicar kite surf, Galicia tiene una grandísima oferta. ¡El océano Atlántico y las montañas están disponibles para que disfrutes! En los últimos años, han brotado en Galicia varias empresas de turismo de aventura, y ofrecen el equipamiento necesario e incluso formación si fuera necesario. Recuerda visitar forex brokers, un banco o una oficina local de cambio de divisas para cambiar tu dinero a euros antes de llegar.
Muchas veces se habla de Galicia como la piedra preciosa oculta de Espala, y con razón. Si quieres experimentar de primera mano una nueva cultura, no te decepcionarás cuando visites Galicia.

Mercado Marinero Pirata en FIMO FERROL 2011

PARA LOS MÁS PEQUEÑOS, EL MERCADO MARINERO PIRATA en FIMO FERROL 2011

En la 49 Feria de Muestras del Noroeste la Feria Multisectorial que tiene lugar en FIMI Ferrol del 20 al 25 de Julio de 2011

La sorpresa este año la encontrarán quienes visiten la Feria de Muestras en el pabellón número 5 donde se instalará un mercado marinero que hará las delicias de niños y mayores porque además tendrá todos los días horario continuado, para que quien lo desee pueda disfrutar en las horas de la comida y la cena de la oferta gastronómica de este espacio.
El pabellón 5 del recinto ferial de Ferrol se convertirá durante los días de celebración de la Feria Internacional de Muestras del Noroeste en un auténtico espacio para el ocio y el entretenimiento de niños y mayores. Desde mañana y hasta el día 25 este espacio se convertirá en un Mercado Marinero Pirata que
todos los días se mantendrá abierto al público de forma ininterrumpida, para que quienes lo deseen puedan disfrutar, desde las 11:00 y hasta la noche, de las recetas que se preparan en algunas de las paradas participantes. Recetas dulces y saladas, porque habrá puestos de pastelería, garrapiñadas, churrería,
chorizo a la piedra, taberna y un largo etcétera de propuestas capaces de satisfacer cualquier paladar.
Los más pequeños visitantes de la Feria podrán viajar en el tiempo, quinientos años atrás, y descubrir los secretos y los tesoros de los fieros piratas, que tomarán Punta Arnela de la mano de la empresa Fusión Medieval que, a la oferta gastronómica suma la de una gran variedad de productos artesanales y unos divertidos talleres infantiles que garantizarán la diversión de los más pequeños, incluso con un barco vikingo y grupos de animación que traen a FIMO sus músicas y sus personajes itinerantes de la mano de “La Burla
Negra” y “Cofusión”.

Entroido Quente Maceda 2011

Entroido Quente Maceda, Ourense

4º ENTROIDO QUENTE - RALLYE DO HUMOR
Asociación Cultural "O Cruceiro" en el Ayuntamiento de Maceda, Ourense

La Asociación Cultural el Cruceiro en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Maceda, organizan la 4ª EDICIÓN DEL ENTROIDO QUENTE que se celebrará el próximo sábado día 23 de julio.

Programa:
16.50 Chupinazo de salida.
17:00 Rallye do humor
23:00 Conciertos-Plaza del Toural.

Acampada libre en las Piscinas Municipais.

Nuevo parque Campus Ourense

El nuevo parque de Ourense en el Campus Universitario

La ciudad de Ourense cuenta con un nuevo parque medioambiental y zonas verdes que se convierte en el más grande de la ciudad de las Burgas gracias a sus 50.000 metros cuadrados de espacios verdes al contar con una superficie cuatro veces superior al Parque de San Lázaro y el doble del Xardín do Posío. A la extensión habría que sumar unos 20.000 metros cuadrados compuestos por las zonas deportivas del Campus, las pistas de atletismo y el campo de fútbol-rugby.
La zona también cuenta con una piscina cubierta en una zona deportiva con gimnasia y todo ello muy cerca del centro de la ciudad y de la otra parte del campus universitario.
El parque nace con el nombre de Xardín das Lagoas (está situado en la zona de la ciudad conocida como Lagoas) y se enmarca en el proyecto A Porta de Galicia, ideado por el arquitecto Francisco Mangado para integrar el Campus en la ciudad.
Aunque para ello y en mi opinión lo principal sería soterrar la carretera que atraviesa el campus y que separa la parte antigua de la nueva. Esperemos que sigan adelante otros proyectos en la zona como la plaza de la universidad, el soterramiento de la Avenida Otero Pedrayo y la comunicación con la futura estación del AVE, son otras actuaciones previstas.

Fiesta Dorna Riveira 2011

Fiesta da Dorna 2011 Riveira

El municipio de Riveira acogerá durante el mes de Julio desde el miércoles 20 al domingo 24 de julio una nueva edición de la Festa da Dorna. Las Dornas forman parte de la vida cotidiana de los vecinos del municipio ribeirense que mantienen viva la tradición por esta embarción de pesca, tal es la importancia y representación que tienen las dornas en el municipio que sus fiestas son catalogadas de Interés Turístico de Galicia.

Actividades que nos esperan

- Rejata de Embarcasións Feitas á Machada e Propulsión a Pan de Millo. Jran Premio Cutre Sark . Consiste nunha regata que se caracteriza porque os participantes construen o seu propio buque, e non só eso, senon que deben trasladalo dende a "zona de fondeo" (ubicada no malecón de Ribeira) ata o "campo de regatas" paseando a hombros da peña a sua embarcación por tódalas ruas de Ribeira. Este paseo faise acompañado de bandas de gaitas, charangas de música, e a marea humana que de cando en vez ó longo dos días de celebración inundará as ruas e prazas de Ribeira. A regata desenrolarase na praia de Coroso (Bandeira Azul da U.E.) dándose a saida dende a orilla da praia e as embarcacións deben -igual que en calqueroutra regata- superar unha boia que servirá de meta. Nembargantes e o mais importante deste acto é amosa-las capacidades constructoras dos peñeiros, así coma da ironia que transmiten as suas embarcacións que se aproveitan para facer un balance dos acontecementos mais significativos do ano anterior.

- Sertamen Itinerante da Cansión de Tasca . Consistente nun concurso de canto donde ás peñas entregaráselle un recorrido no que recollen as distintas tascas, bares, cafeterías, do pobo no que deben entonar as suas pezas musicais, e na que o taberneiro será o encargado de puntuar. Unha vez finalizada a xeira, convócase ós participantes nunha praza para dar os resultados dos catro finalistas, que no palco instalado para ese fin na praza deben volver a repetir o éxito musical que os levou ata a final. Alí un xurado constituido por representantes de tódalas peñas participantes agás as finalistas decidirán quen é o ganador da edición da Cansión de Tasca.

- Juateke Dorneiro . Tentando rememorar os anos 60 e 70 tódolos anos ten cabida dentro dos actos da festa a organización dun guateque ó mais puro estilo deses anos. Para a celebración instálase unha carpa cuberta nunha das prazas do pobo e dentro pódese disfrutar da música e ambiente propio daqueles anos.

- Jran Prix de Carrilanas . Cada peña voltará a amosar a sua capacidad creativa dando forma esta vez a un vehículo sobre rodas no que imperará, ó igual que na regata, a creatividade, crítica irónica, tecnoloxía, e coma sempre as ganas de participar. Dende o conocido coma "Alto da Mamoa" as carrilanas baixarán por unha pendiente de mais dun kilómetro de lonxitude rematando o seu tránsito polas ruas de Ribeira e a carón da praza do concello. Previamente as carrilanas convócanse nunha praza na que se instalarán os Boxes e na que se revisan que cumpran a única condición para participar: os eixes e rodas deben ser de madeira. Logo a marea humana trasladará polas ruas de Ribeira ata o alto da Mamoa os vehículos tentando tomar unha boa posición na parrilla de saida.

- Exame de Patróns . É condición indispensable para ingresar unha nova peña na Asamblea de Peñas Dorneiras (o ente encargado de dar voz e voto a cada peña nas decisións sobre a organización da festa) que o seu patrón (a persoa que se responsabilizará de tódolos actos que organiza a sua peña así coma de tódalas persoas que integran esa peña) pase un singular exame, nun palco instalado nunha praza de Ribeira e ante tódalas demais peñas, sendo examinado por un tribunal constituido para tal fin. A singularidade deste exame e que ponse coma condición indispensable que debe ofrecer un soborno ó tribunal para que valore a sua proba con obxetividade. O exame pode consitir nunha pregunta ou nunha proba, que o examinado resolverá apoiado polo público. O ingreso na Asamblea de Peñas Dorneiras despois de pasa-lo exame nunca se lle negou a ninguén que se presentase. Pero é condición indispensable presentarse.

- Top Secret . Que coma o seu propio nome indica é secreto e descoñécese ata a o momento de toma-las ruas de Ribeira conducido pola Marea Dorneira tratando de chegar ata o último rincón. Consiste nunha ancarella na que se monta algo representativo para o pobo e que ironiza con algo acontecido nese ano. Acompañan ó Top Secret bandas de gaitas, charangas de música, e as peñas dorneiras brincando e bailando ó son da música.

- Jran Premio Ícaro de Voo sen Motor . Donde as peñas dorneiras presentarán un aparello voador co que intentarán acada-la máxima distancia posible en voo ó lanzarse dende o peirao cara ó már. Normalmente prima a imaxinación e inxenio sobre as verdadeiras posibilidades de voar. A marea humana volve a inunda-las ruas de Ribeira para trasladar os avións dende o punto de concentración ata a pista de despegue.

- Romería Dorneira . Celebración da típica romeria donde grupos de gaitas e charangas de música, serán as encargadas de ameniza-la degustación das sardiñas asadas e as empanadas que se reparten gratuitamente a tódolos visitantes, compartindo mesa e mantel nas inmediacións do merendeiro situado a carón da praia Coroso. Distingos xogos e pasatempos son os encargados de anima-la tarde: campionato mundial de chinchimonei, carreiras de sacos, lansamento de disco, pes atados, titiriteiros, marionetas, etc. Fan que a romería sexa unha das mais participativas e coñecidas da zona.

- Xojos e Deportes Tradisionais . Como o seu propio nome indica son distintos xogos e deportes afincados na tradición popular galega que na sociedade urbana actual corren risco de perderse: a chave, os bolos celtas, xogos de cartas, canicas, pións, pulsos, tirar da corda, purra-lo pau, colle-lo parrulo, cucañas, e un amplo abano de moitos mais xogos ata completar uns 60 clasificados en distintas categorías: Terra, Mar e Aire; donde en función do medio no que se organicen ou discurran ocuparán unha ou outra categoría. O importante nos xogos e a participación pois premios hai para todo o mundo.

Nembargantes e para tratar de comprender mellor a Festa da Dorna e ainda que non son actos propios da festa, é preciso coñece-los seguintes entes que fan da Dorna unha celebración tan singular:

• Peñas dorneiras: grupos de xente que poden ir dende unha ata o número de integrantes que desexen, e no que nomean a un patrón que será o responsable do grupo tanto a nivel organizativo coma da xente que integra a peña. A peña deberá lucir unha pañoleta dun color único para esa peña e unha camiseta cun debuxo único; o nome da peña decídeno entre os fundadores e comunícanllo á R. e I. Cofradía da Dorna, que se pide coma único requisito que ten que estar vinculado co mar. Para que a peña obteña o recoñecemento das demais peñas e o consentimento a participar nas actividades que organizan debe pasa-lo Exame de Patróns.

• Asamblea de Peñas Dorneiras : convócase por parte da R. e I. Cofradía da Dorna, e deben asistir tódolos patróns das peñas e comunicaráselle as actividades e días nos que discurrirá a festa, logo os patróns comúnicanllo as suas peñas, trasladando o parecer destas a unha nova asamblea cas aportacións o programa de actividades que se decida en refrendo xeral. Nas asambleas de peñas repartiranse as distintas actividades entre as peñas que desexen organizalas.

• Fanequeiras : demominación que reciben os establecementos de hostelería que colaboran activamente no discurrir da festa albergando algúns dos actos coma por exemplo o Sertamen Itinerante da Cansión de Tasca.

• Marea Dorneira : concentración de xente pertencente principalmente ás peñas, pero da que participan tamén visitantes e turístas, normalmente parte dun punto (rua, praza, praia...) e pouco a pouco vai inundando as ruas de Ribeira conformando unha verdadeira marea humana.

• Caderno de Bitácora : denominación que recibe o cuaderniño no que se recollen as actividades, horas e lugares nos que discurrirán o no que se concentrarán as peñas dorneiras conformando a marea humana. Pola sua redacción cas particularidades lingüísticas da zona, pola ironía e crítica social que desprende, e polo humor en cada linea, fan del un exemplar único en cada edición.

• Flor Natural : símbolo identificativo de tódolos cofrades ou membros da R.e I. Cofradía da Dorna, formado por un trebol de catro follas de cores vermello e verde. Lúcese con orgullo na solapa da camiseta pois é único entregándose só unha vez por persoa. Cada peña ten unha bandeira na que no centro e a xeito de escudo luce sempre esta flor.